Lagarto Cine
Lagarto Cine es una productora cinematográfica argentina de cine independiente y televisión, con numerosas coproducciones con productoras españolas, uruguayas, chilenas, mexicanas, venezolanas, ecuatorianas, francesas, alemanas,colombianas, brasileñas y bolivianas. Ha participado de los Festivales de Cine de Cannes, Venecia, Guadalajara, BAFICI, Mar del Plata, entre otros..[1]
| Lagarto Cine | ||
|---|---|---|
| Tipo | Productora cinematográfica | |
| Industria | Cine y televisión | |
| Fundador | Hugo Castro Fau y Carolina Álvarez | |
| Sede central |  Argentina | |
Producciones
    
    Cine
    
| Año | Título | Director(es) | 
|---|---|---|
| 2014 | Zanahoria | Enrique Buchichio | 
| 2011 | Tiempos menos modernos | Simón Franco | 
| Tras las luces | Sandra Sánchez | |
| Un amor | Paula Hernández | |
| ¿Por qué quebró McDonald's? | Fernando Martínez | |
| 2010 | Vienen por el oro, vienen por todo | Pablo D'Alo Abba y Cristian Harbaruk | 
| El jefe | Jaime Escallón Buraglia | |
| 2009 | Día naranja | Alejandra Szeplaki | 
| 18 comidas | Jorge Coira | |
| ¿Qué culpa tiene el tomate? | A. Hoijman, P. Vieira y M. Loayza | |
| Toda la gente sola | Santiago Giralt | |
| 2008 | A festa da menina morta | Matheus Nachtergaele | 
| Unidad 25 | Alejo Hoijman | |
| 2007 | Dioses | Josué Méndez | 
| La sangre y la lluvia | Jorge Navas | |
| Lluvia | Paula Hernández | 
Televisión
    
| Título (cantidad de emisiones) | ||
|---|---|---|
| Un viaje al país de los panzas verdes (13 capítulos) | ||
| Unidos y dominados (20 capítulos) | ||
| Zoo, las fieras están sueltas (96 capítulos) | 
Referencias
    
- «Lagarto Cine». Consultado el 9 de diciembre de 2014.
Enlaces externos
    
- Sitio oficial de Lagarto Cine
- Lagarto Cine en Internet Movie Database (en inglés)
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
