Lacervilla
Lacervilla es un concejo del municipio de Berantevilla, en la provincia de Álava.
Lacervilla | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() ![]() Lacervilla Localización de Lacervilla en España | ||
![]() ![]() Lacervilla Localización de Lacervilla en Álava | ||
Coordenadas | 42°42′44″N 2°50′21″O | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País |
![]() | |
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Berantevilla | |
Población (2021) | ||
• Total | 21 hab. | |
Código postal | 1220[1] | |
![]() Vista del concejo
| ||
Geografía
Este concejo alavés se encuentra a una altitud de 565 m s. n. m., escondida en una hondonada no visible desde los accesos cercanos, salvo su iglesia, que delata al pueblo. Al norte del pueblo, sólo a un centenar de metros, se encuentran las laderas del monte San Formerio (722 m),[2] ya en el Condado de Treviño[3] y coronado por la ermita homónima, dedicada al patrón del condado de Treviño.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, ya por entonces perteneciente a Berantevilla, tenía contabilizada una población de 64 habitantes.[4] Aparece descrito en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[4]
LACERVILLA: l. del ayunt. de Berantevilla en la prov. de Alava (á Vitoria 4 leg.), part. jud. de Añana (4), aud. terr. de Burgos (16), c. g. de las Provincias Vascongadas, dióc. de Calahorra (18): sit. en llano y á las márg. del r. Zadorra, clima frio, combatido por el viento N.: tiene 18 casas, escuela para ambos sexos, concurrida por 18 alumnos y datada con 12 fan. de trigo; igl. parr. (San Clemente) y servida por 2 beneficiados, y una fuente en el térm. Confina N. Armiñon; E. Muergas; S. Escanzana, y O. r. Zadorra y otra vez Armiñon. El terreno es de buena calidad; le baña ademas el espresado r. el Ayuda ó Aya que desciende del condado de Treviño. Los caminos son locales y no muy buenos. El correo se recibe de Miranda de Ebro, por balijero. prod.: trigo y demas cereales y una corta cantidad de vino bastante malo; cria ganado lanar y hay caza de perdices. pobl.: 12 vec., 64 almas. riqueza y contr.: con su ayunt. (V.)(Madoz, 1847, p. 14)
Décadas después, ya en el siglo XX, se describe de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:[5]
Lacervilla.—Lugar de 19 viviendas, con una población de 49 habitantes de hecho y 52 de derecho, distante de la cabecera del municipio 5,045 metros. Celebra fiesta el 23 de Noviembre. Su parroquia es de categoría rural de segunda clase, dedicada á San Clemente, y pertenece al arciprestazgo de La Bastida; antes estuvo servida por dos beneficiados. Tiene población escolar compuesta de 12 niños y niñas.(Vera y López, 1915-1921, p. 644)
Accesos
El acceso por carretera coincide con la confluencia de las carreteras A-1 y N-124, desde la cual una salida se convierte en la A-4105 para llevar al pueblo. Esta carretera concluye en la A-3122, cerca de Berantevilla, constituyendo el otro único punto de entrada.
Monumentos
- Ermita de San Formerio.[6]
- Parroquia de San Clemente. En su honor se celebran las fiestas del pueblo, a comienzos del mes de julio.[7]
- Ruinas de un palacio de los Montoya.
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Lacervilla[8] entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Referencias
- Worldpostalcodes.org, código postal n.º 1220.
- Página web de periódico donde constan los datos.
- Página web donde constan los datos de referencia
- Madoz, 1847, p. 14.
- Vera y López, 1915-1921, p. 644.
- Página web de la Enciclopedia Auñamendi
- Página web con referencias a las fiestas
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018.
Bibliografía
- Madoz, Pascual (1847). «Lacervilla». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar X. Madrid. p. 14. Wikidata Q115624375.
- Vera y López, Vicente (1915-1921). «Lacervilla». En Carreras y Candi, Francisco, ed. Geografía general del País Vasco-Navarro III. Barcelona: Establecimiento Editorial de Alberto Martín. p. 644. Wikidata Q115789520.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lacervilla.