La ley de Murphy (libro)
La Ley de Murphy es un libro escrito por el estadounidense Arthur Bloch en el año 1977.[1]
| La Ley de Murphy | ||
|---|---|---|
| de Arthur Bloch | ||
| Género | Humor | |
| Tema(s) | Ley de Murphy | |
| Edición original en | ||
| Título original | The Complete Murphy's Law | |
| Editorial | Price Sloan | |
| Ciudad | Los Ángeles, California | |
| País | Estados Unidos | |
| Fecha de publicación | 1977 | |
| Edición traducida al español | ||
| Traducido por | Ana Mendoza | |
| Ilustrador | Elio del Amo Feduchy | |
| Artista de la cubierta | Luis Miguel Doyage | |
| Editorial | Temas De Hoy | |
| Ciudad | Madrid | |
| País | España | |
| Fecha de publicación | 1997 | |
| Páginas | 271 | |
Argumento del libro
El libro se basa en la presentación de problemas cotidianos en los que se podría usar la conocida Ley de Murphy o derivados. Todos son ejemplos humorísticos que están incluidos con la intención de sacarle una sonrisa al lector.
Contraportada
La vida cotidiana está regida por una ley universal: la ley de Murphy. He aquí algunos de sus enunciados:
- No se puede saber cuál es la profundidad de un charco hasta que no se ha metido el pie en él.
- Si consigue mantener la calma cuando todo el mundo ha perdido la cabeza, es que no se entera del problema.
- Si no atina a la primera, destruya todas las evidencias de que lo ha intentado.
- La mayor parte de las personas se merecen a su pareja.
- En ocasiones, el hombre tropieza con la verdad, pero evita caerse y sigue adelante.
- Nada es tan bonito de cerca como de lejos.
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.