La historia de Bienvenido
La historia de Bienvenido es una película infantil española del año 1963.[1][2][3][4] Está protagonizada por Marisol.
| La historia de Bienvenido | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Guion | Augusto Fenollar, José María Sánchez Silva (historia) | |
| Música | Gregorio García Segura, Alberto Moya | |
| Fotografía | Eduardo Noé | |
| Montaje | José Luis Matesanz | |
| Protagonistas |
Marisol Boliche (Manuel Bermúdez) Jesús Guzmán | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1963 | |
| Género | Musical, familiar | |
| Duración | 60 min | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Guion Producciones Cinematográficas | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Argumento
La famosa estrella Marisol va a un hospital infantil a entretener a los niños y les cuenta una historia sobre la vida de un borriquito llamado Bienvenido que fue separado de su madre, salió a buscarla y pasó por muchas dificultades.
Canciones
- Bienvenido (música de Antonio Moya, letra de Sánchez Silva) interpretada por Marisol
Intérpretes
- Marisol
- Boliche (Manuel Bermúdez)
- Jesús Guzmán
- Anabel Pintado
- Mari Carmen
- Augusto
- Valentín Tornos
- Miguel Armario
- Antonio Braña
- José María Labernié
- Milagros Guijarro
Referencias
- Josep Lluís i Falcó,Antonia Luengo Sojo (1994). Gregorio García Segura: historia, testimonio y análisis de un músico de cine. Editora Regional de Murcia. p. 115. ISBN 9788475641508.
- «La historia de Bienvenido - Edición impresa - EL PAÍS».
- Paco Ignacio Taibo (2000). Un Cine para un Imperio: Historia de Las Películas Franquistas. Conaculta. p. 118. ISBN 9789701843598.
- Pedro C. Cerrillo Torremocha, Jaime García Padrino (1995). El niño, la literatura y la cultura de la imagen. Universidad de Castilla-La Mancha. p. 24. ISBN 9788488255860.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.