La gran esperanza blanca
La gran esperanza blanca es una película de 1970 escrita y adaptada por Howard Sackler.[1][2][3] La película fue dirigida por Martin Ritt, y protagonizada por James Earl Jones, Jane Alexander, Chester Morris, Hal Holbrook, Beah Richards y Moses Gunn. James Earl Jones y Jane Alexander fueron nominados al Óscar por sus actuaciones. Sin embargo el Óscar se lo terminaron llevando George C. Scott por Patton y Glenda Jackson por su actuación en Mujeres enamoradas.[4]
| The Great White Hope | ||
|---|---|---|
| Título | La gran esperanza blanca | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Lawrence Turman | |
| Guion | Howard Sackler | |
| Basada en | La gran esperanza blanca de Howard Sackler | |
| Música | Lionel Newman | |
| Fotografía | Burnett Guffey | |
| Montaje | William H. Reynolds | |
| Protagonistas | James Earl Jones Jane Alexander | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Estados Unidos | |
| Año | 1970 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 103 minutos | |
| Idioma(s) | Inglés | |
| Compañías | ||
| Productora | 20th Century Studios | |
| Distribución | 
 | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
La película y la obra están basadas en la historia real del boxeador Jack Johnson y su primera esposa, Etta Terry Duryea, y la controversia sobre su matrimonio y la muerte por suicidio de Duryea en 1912.[5]
Trama
    
El gran boxeador afroamericano Jack Jefferson acaba de derrotar en Reno, Nevada, a su contrincante Frank Bardy. Se convierte así en el primer púgil negro que gana el título mundial de los pesos pesados. Pero corren los años 50 y Jack, que viaja junto a su novia Eleanor, una mujer blanca, ha cruzado los límites de un estado donde aún impera el racismo. El púgil es arrestado bajo la acusación de mestizaje, procesado y condenado a tres años de cárcel que no llega a cumplir porque se evade de prisión. La pareja deja los Estados Unidos, su vida se convierte en una constante huida y su reputación como boxeador cae en picado. Más tarde le ofrecen pelear en Cuba, en un combate amañado que le devolvería el título a un hombre blanco a cambio de su libertad y de retirar todos los cargos contra él. Jack no acepta, pero Eleanor, que no soporta por más tiempo la constante presión a la que se encuentran sometidas sus vidas, se suicida. Finalmente Jack acepta participar en el combate, que tendrá lugar en La Habana. Ese día toda su rabia contenida le lleva a boxear como jamás antes lo había hecho.
Premios Óscar
    
| Categoría | Persona | Resultado | 
|---|---|---|
| Mejor actor | James Earl Jones | Nominado[6] | 
| Mejor actriz | Jane Alexander | Nominado | 
Véase también
    
    
Referencias
    
- Clive Barnes (4 de octubre de 1968). «Theater: Howard Sackler's 'Great White Hope'». The New York Times.
- Vincent Canby (12 de octubre de 1970). «'Great White Hope' Brought to Screen». The New York Times.
- Sackler, Howard (1968). The Great White Hope, A Play. New York, NY: The Dial Press, Inc. OCLC 451597. (requiere registro).
- «La gran esperanza blanca». Consultado el 19 de julio de 2023.
- Unforgivable Blackness Consultado el 11 de mayo de 2016
- «The 43rd Academy Awards (1971) Nominees and Winners». Academy of Motion Picture Arts and Sciences. Consultado el 4 de julio de 2015.
