La fusilación
La fusilación, que también se exhibió como El último montonero, es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Catrano Catrani sobre su propio guion según un cuento de Félix Luna que se estrenó el 25 de diciembre de 1963 y que tuvo como protagonistas a Romualdo Quiroga, Marcela López Rey, Aldo Mayo y Juan Carlos Lamas. Fue filmado parcialmente en la provincia de La Rioja.
| La fusilación | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Guion | Catrano Catrani | |
| Basada en | Un cuento de Félix Luna | |
| Música | Ariel Ramírez | |
| Sonido | Alejandro Saracino | |
| Fotografía | Pedro Marzialetti | |
| Montaje | José Cardella y Oscar Esparza | |
| Escenografía | Saulo Benavente | |
| Protagonistas | Romualdo Quiroga Marcela López Rey Aldo Mayo Juan Carlos Lamas | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1963 | |
| Género | Drama histórico | |
| Duración | 70 minutos | |
| Clasificación | IM14 | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Araucania Films | |
| Distribución | Lumiton | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
    
El levantamiento del Chacho Peñaloza en 1860, visto por un montonero riojano y el capitán porteño que debe fusilarlo.
Comentarios
    
Para Clarín se trata de una:
”Informada y sensible realización.”
Con la firma de ML la nota de La Prensa expresa que:
”La labor de Catrano Catrani en la dirección deja….mucho que desear. Su lenguaje es lento hasta la pesadez. Se detiene demasiado en el detalle documental, mostrando cardones, “pichis” o lagartijas, y desatiende en absoluto el ritmo del film”
Antonio Salgado en Tiempo de Cine dijo:
”Supera el cine de entretenimiento corriente, pero en el nivel creativo que pretende sus debilidades son notorias.”
Por su parte, Manrupe y Portela escriben:
”Un tema histórico interesante con buenas intenciones pero en definitiva excesivamente dialogado y frío. Entre lo mejor del director.”
Referencias
    
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995) pág. 594/5. Buenos Aires, Editorial Corregidor. ISBN 950-05-0896-6.
Enlaces externos
    	
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
