La calesita
La calesita es una película en blanco y negro de Argentina dirigida por Hugo del Carril sobre el guion de Rodolfo Manuel Taboada según el tango homónimo de Cátulo Castillo y Mariano Mores que se estrenó el 31 de octubre de 1963 y que tuvo como protagonistas a Hugo del Carril, Mario Lozano, Fanny Navarro y María Aurelia Bisutti. La coreografía estuvo a cargo de Víctor Ayos.
| La calesita | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Hugo del Carril | |
| Guion | Rodolfo Manuel Taboada | |
| Basada en | El tango homónimo de Cátulo Castillo y Mariano Mores | |
| Música | Tito Ribero | |
| Fotografía | Américo Hoss | |
| Montaje | Vicente Castagno | |
| Escenografía | Germen Gelpi y Mario Vanarelli | |
| Protagonistas | Hugo del Carril Mario Lozano Fanny Navarro María Aurelia Bisutti | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Argentina | |
| Año | 1963 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 100 minutos | |
| Clasificación | SR | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | Rayten | |
| Distribución | DASA | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Fue la primera película argentina producida originalmente en 35 mm para televisión que se exhibió en el cine. El año anterior a su exhibición en este medio se había transmitido por Canal 9 en cuatro episodios con una extensión total de 170 minutos.
Sinopsis
    
Al escuchar una melodía, un viejo calesitero rememora momentos de sus padres y de su infancia.
Reparto
    
- Hugo del Carril .. Raimundo 'Goyo' Lucero
- Mario Lozano .. Padrino de "Goyo"
- Fanny Navarro .. Azucena
- María Aurelia Bisutti .. Sarita
- Florén Delbene
- Beba Bidart
- Jorge de la Riestra
- Totón Podestá
- Mónica Grey
- Enrique Amores
- Bubby Smiliari
- Carmen del Moral
- Víctor Ayos
- Francisco Mangussi
- Domingo Garibotto
Comentarios
    
Gustavo Cabrera opinó en Hugo del Carril “Un hombre de nuestro cine”:
”Filme impersonal, menor, discontinuo, y en última instancia de encargo. La calesita nos puede conmover sólo por el cuidado dispensado a algunas cuantas escenas, y la figura, el señorío y la voz de Don Hugo del Carril.”
La Nación dijo del filme:
”A través de un lenguaje cinematográfico sencillo y poco ambicioso formalmente se pasa revista a episodios costumbristas de la vida social.”
Por su parte, Manrupe y Portela escriben de la película:
”Tanguería menor y sentimental.”
Referencias
    
- Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires, Editorial Corregidor. p. 77. ISBN 950-05-0896-6.
