La Madre (película)
La Madre es una película española dirigida y escrita por el vallisoletano Alberto Morais.[1]
| La Madre | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Producción | Eduardo Santana | |
| Guion |
Alberto Morais Ignacio Gutiérrez-Solana Verónica García | |
| Música | Vincent Barrière | |
| Fotografía | Diego Dussuel | |
| Montaje | Julia Juániz | |
| Protagonistas |
Javier Mendo Laia Marull Nieve de Medina | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 2016 | |
| Género | Drama | |
| Duración | 89 minutos | |
| Idioma(s) | Español | |
| Compañías | ||
| Productora | ||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Reparto
| Actor/Actriz | Personaje |
|---|---|
| Laia Marull | Carmen |
| Nieve de Medina | Mara |
| Jorge Motos | Amigo 2 |
| Sergio Caballero | Luis |
| Ovidiu Crisan | Bogdan |
| Javier Mendo | Miguel |
| María Albiñana | La profesora |
| Pablo Ortega | David |
| Alexandru Stanciu | Andrei |
Equipo Técnico
| Director | Alberto Morais |
| Guion | Alberto Morais |
| Ignacio Gutiérrez-Solana | |
| Verónica García | |
| Productoras | Olivo Films |
| Fundatia Teatru Contemporan | |
| Prod. Asociado | Paulo Branco (Alfama Films) |
| Prod. Ejecutiva | Verónica García |
| Adrian Lustig | |
| Alberto Morais | |
| Dir. Producción | Eduardo Santana |
| Dir. Fotografía | Diego Dussuel |
| Director De Arte | Vicente Mateu |
| Sonido Directo | Dani Fontrodona |
| Maquillaje Y Pelu | Vicen Beti |
| Vestuario | Sonia Soler |
| Músico | Vincent Barrière |
| Montaje | Julia Juániz |
| Montaje Sonido | Sergio López-Eraña |
| Mezclas Finales | Nicolas D’halluin |
Premios
[cita requerida] La película tuvo su estreno mundial en Montreal World Film Festival 2016, en la Sección Oficial a competición (World Competition) y recorrió festivales como:
- Miami International film festival
- Mostra de Saopaulo
- Mannheim‐Heidelberg
- Chicago Latino film festival
- Premio Especial Turia 2017 por “La madre”.
Críticas
- Alberto Morais entra a saco en los sentimientos de orfandad y abandono. Rocío García, EL PAÍS[3]
- El director acierta en el tono, habla de la vida sin juzgar a los personajes. Una película, sobria y seca, que impacta por su realismo. Días de Cine[4]
- Thriller moral y drama árido: el cine social del siglo XXI. Paula Arantzazu, Cinemanía4[5]
- Miguel –un Javier Mendo sin ninguna nota impostada- es un náufrago del hundimiento del sistema. Una película implacable. Jordi Costa.[6]
Referencias
- Casas, Quim (27 de octubre de 2016). «'La madre': contener la emoción». elperiodico (en español). Consultado el 8 de mayo de 2018.
- García, Rocío (25 de octubre de 2016). «Alberto Morais entra a saco en los sentimientos de orfandad y abandono». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de mayo de 2018.
- El País
- Dias de Cine
- Cinemanía
- Las edades del superviviente, El País
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.