La Devesa de Boñar
La Devesa de Boñar es una localidad del municipio leonés de Vegaquemada, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
| La Devesa de Boñar | ||
|---|---|---|
| localidad y entidad singular de población | ||
|   La Devesa de Boñar | ||
|   La Devesa de Boñar | ||
| País |  España | |
| • Com. autónoma |  Castilla y León | |
| • Provincia |  León | |
| • Municipio | Vegaquemada | |
| Ubicación | 42°49′20″N 5°18′01″O | |
| • Altitud | 996 m | |
| Población | 54 hab. (2021) | |
| Código postal | 24860 | |
| Pref. telefónico | 987 | |
La iglesia está dedicada a san Pedro Apóstol.[1]
Localidades limítrofes
    
Confina con las siguientes localidades:
- Al norte con Las Bodas.
- Al noreste con Veneros.
- Al sureste con Barrillos de las Arrimadas.
- Al sur con Santa Colomba de las Arrimadas y Corral de las Arrimadas.
- Al suroeste con Laíz de las Arrimadas y Vegaquemada.
- Al noroeste con Palazuelo de Boñar y La Losilla y San Adrián.
Demografía
    
- Evolución de la población[2]
| Gráfica de evolución demográfica de La Devesa de Boñar entre 2000 y 2017 | 
|  | 
| Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE | 
Historia
    
Así se describe a La Devesa de Boñar en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
DEBESA DE BOÑAR (LA): 1. cn la prov. y dióc. de León (6 leg.) part. jud. de La Vecilla (2), aud. terr. y c. g. de Valladolid (20), ayunt. de Vegaquemada. SIT. en una cord. de peñas que sigue por Peña Corada, á Guardo; su CLIMA es templado y sano. Tiene 30 CASAS ; escuela de primeras letras frecuentada por 32 niños de ambos sexos que satisfacen al maestro una emina de trigo cada uno; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Concepción), servida por un cura de ingreso y presentación de S. M. en los meses apostólicos, y en los ordinarios del abad del conv. de Eslonza, orden de San Benito ; 2 beneficiados, uno de libre colación, y otro de patronato particular, ambos sin servicio alguno; una ermita (San Millan); y 2 fuentes de buenas aguas. Confina N. la Losilla y Veneros; E. Sta. Colomba y el Corral; S. Sobrepeña, y O. Palazuelo, á 1/2 leg. el mas distante; en esle radio se encuentran los desp. de Santiago'y San Andrés. El TERRENO es de buena y mla calidad. Hay un monte poco poblado, y un coto real que lo está más. Los CAMINOS locales; recibe la CORRESPONDENCIA en Boñar. PROD.: trigo, cebada, centeno, lino , legumbres y yerba; cria ganado lanar, caballar y cabrio, y caza de perdices, POBL. : 31 vec , 126 alm. CONTR. con el ayunt.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
    
- Parroquias de la diócesis de León Archivado el 29 de abril de 2018 en Wayback Machine..
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
