La Carne es Débil
La Carne es Débil (título original, en portugués: A Carne é Fraca[1]) es un documental brasileño de 2005 producido por el Instituto Nina Rosa y dirigido por Denise Gonçalves,[2] que trata sobre los derechos de los animales y su explotación como producto de alimentación, así como el impacto que representa para la salud del ser humano y el medio ambiente.[3]
| A Carne É Fraca | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | 
  | |
| Producción | Instituto Nina Rosa | |
| Guion | Nina Rosa Jacob | |
| Protagonistas | 
  | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Brasil | |
| Año | 2005 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 54 min | |
| Idioma(s) | portugués | |
| Ficha en IMDb | ||
Cuenta con la participación, entre otros, de técnicos ambientales, médicos, pediatras, periodistas como Washington Novaes, Dagomir Marquezi y Flávia Lippi, la socióloga Marly Winckler (presidenta de la Sociedade Vegetariana Brasileira), la veterinaria Rita de Cássia Garcia y el exboxeador Éder Jofre.[4]
Referencias
    
- A Carne é Fraca Archivado el 23 de marzo de 2009 en Wayback Machine. veganpride.com (en portugués)
 - Novo Cineclube de Itu será inaugurado nesse sábado (en portugués)
 - UFSCar exibe documentário no campus Sorocaba (en portugués)
 - Grupo apresenta documentário "A carne é fraca" Sociedade Vegetariana Brasileira (en portugués)
 
Enlaces externos
    
- Instituto Nina Rosa Página oficial (en portugués)
 - Artículo sobre el Instituto Nina Rosa en Wikipedia en portugués (en portugués)
 - La Carne es Débil en YouTube (subtitulado al español)
 
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.