LGBT y servicio militar
La situación de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en los ejércitos es y ha sido muy diversa según los países y épocas. En la actualidad la mayoría de los países occidentales han suprimido las restricciones para que los miembros de las minorías sexuales sirvan en sus unidades. De los 30 países de la OTAN sólo uno restringe el servicio de los homosexuales, Turquía.

La políticas y actitudes hacia la comunidad LGBT cómo miembros de los ejércitos varían mucho en el mundo. En muchos disfrutan de los mismos derechos y deberes que sus compañeros heterosexuales, en otros aunque, no existen restricciones legales para su servicio, sufren el acoso homófobo de los mandos y compañeros. Como es lógico en todos los países donde la homosexualidad es ilegal ni siquiera existen normativas que restrinjan sus funciones en el ejército porque son ya perseguidos por el código penal y las autoridades. Además existe un grupo de países donde la homosexualidad es legal pero prohíben la incorporación de homosexuales a sus ejércitos, aduciendo diversas razones.
Por otra parte los transexuales ven restringida la incorporación a los ejércitos de los países en los que el servicio está restringido a los varones debido a que ni los transexuales femeninos ni los masculinos pueden cumplir el requisito de tener genitales masculinos intactos y funcionales, en otros son excluidos aduciendo razones psiquiátricas.
Países que prohíben el servicio de homosexuales
    
Los países donde prohíben o restringen el servicio de los homosexuales en sus ejércitos, aunque la homosexualidad sea legal en la mayoría de ellos, son:[1]
 Afganistán Afganistán
 Angola Angola
 Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda
 Arabia Saudita Arabia Saudita
 Argelia Argelia
 Bangladés Bangladés
 Barbados Barbados
 Baréin Baréin
 Belice Belice
 Bután Bután
 Bielorrusia Bielorrusia
 Birmania Birmania
 Botsuana Botsuana
 Camerún Camerún
 Catar Catar
 China China
 Corea del Sur Corea del Sur
 Dominica Dominica
 Egipto Egipto
 Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
 Gabón Gabón
 Ghana Ghana
 Granada Granada
 Guatemala Guatemala
 Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu
 Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
 Guyana Guyana
 Honduras Honduras
 India India
 Indonesia Indonesia
 Irak Irak
 Irán Irán
 Jamaica Jamaica
 Kenia Kenia
 Kuwait Kuwait
 Laos Laos
 Lesoto Lesoto
 Líbano Líbano
 Madagascar Madagascar
 Malasia Malasia
 Malaui Malaui
 Marruecos Marruecos
 Mozambique Mozambique
 Namibia Namibia
 Nicaragua Nicaragua
 Nigeria Nigeria
 Omán Omán
 Palestina Palestina
 Pakistán Pakistán
 Papúa Nueva Guinea Papúa Nueva Guinea
 República Dominicana República Dominicana
 San Cristóbal y Nieves San Cristóbal y Nieves
 San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas
 Santa Lucía Santa Lucía
 Santo Tomé y Príncipe Santo Tomé y Príncipe
 Sierra Leona Sierra Leona
 Siria Siria
 Somalia Somalia
 Somalilandia Somalilandia
 Sri Lanka Sri Lanka
 Suazilandia Suazilandia
 Sudán Sudán
 Sudán del Sur Sudán del Sur
 Surinam Surinam
 Tanzania Tanzania
 Timor Oriental Timor Oriental
 Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago
 Túnez Túnez
 Turquía[2] Turquía[2]
 Uganda Uganda
 Yemen Yemen
 Zambia Zambia
 Zimbabue Zimbabue
Anteriormente en Filipinas también se prohibió el ingreso a personas homosexuales al ejército cuando el gobierno del país lo promulgó en marzo de 2009.[3] Dos meses después, ese mismo año en el mes de mayo, esta ley fue derogada y sustituida por otra donde se prohíbe la discriminación por orientación sexual.[4]
Países que permiten el servicio de personas LGBT
    
En la actualidad, 29 países en el mundo permiten la presencia de personas LGBT (incluyendo los transgéneros) en sus Fuerzas Armadas, que cuentan con una legislación que admite a estas personas en el ejército, entre ellos están:[5][6]
Países que permiten el servicio sólo a personas LGB
    
En la actualidad, 44 países en el mundo permiten el servicio militar sólo a personas LGB en sus Fuerzas Armadas, entre ellos están:
 Albania Albania
 Argentina Argentina
 Bahamas Bahamas
 Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina
 Botsuana Botsuana
 Bulgaria Bulgaria
 Cabo Verde Cabo Verde
 Camboya[14] Camboya[14]
 Chipre Chipre
 Colombia Colombia
 Corea del Norte[15] Corea del Norte[15]
 Croacia Croacia
 Ecuador Ecuador
 El Salvador El Salvador
 Eslovaquia Eslovaquia
 Eslovenia Eslovenia
 Grecia Grecia
 Hungría Hungría
 Italia Italia
 Japón Japón
 Kazajistán Kazajistán
 Kosovo Kosovo
 Letonia Letonia
 Lituania Lituania
 Macedonia del Norte Macedonia del Norte
 México México
 Moldavia Moldavia
 Montenegro Montenegro
.svg.png.webp) Nepal Nepal
 Paraguay Paraguay
 Perú Perú
 Polonia Polonia
 Portugal Portugal
 Puerto Rico[16] Puerto Rico[16]
 Rumania Rumania
 Rusia[17] Rusia[17]
 Serbia Serbia
 Singapur Singapur
 Sudáfrica Sudáfrica
 Taiwán Taiwán
 Ucrania Ucrania
 Uruguay Uruguay
 Venezuela Venezuela
 Vietnam Vietnam
Países en situaciones ambiguas
    
 Estados Unidos: Desde 1994 hasta 2011, los Estados Unidos de América prohibían el servicio en las filas de sus ejércitos a los homosexuales y bisexuales a no ser que mantuvieran completamente en secreto su orientación sexual y se abstuvieran de practicar relaciones sexuales en las instalaciones militares o hablar del tema durante su servicio, incluso casarse públicamente con una persona de su mismo sexo. Si se contravenía cualquiera de las premisas el soldado era expulsado del ejército, como establecía la norma conocida como "Don't ask, don't tell". Por su parte el ejército se comprometía a no preguntar sobre la orientación sexual en el proceso de reclutamiento y no hacer investigaciones sobre la vida privada de los soldados. Estados Unidos: Desde 1994 hasta 2011, los Estados Unidos de América prohibían el servicio en las filas de sus ejércitos a los homosexuales y bisexuales a no ser que mantuvieran completamente en secreto su orientación sexual y se abstuvieran de practicar relaciones sexuales en las instalaciones militares o hablar del tema durante su servicio, incluso casarse públicamente con una persona de su mismo sexo. Si se contravenía cualquiera de las premisas el soldado era expulsado del ejército, como establecía la norma conocida como "Don't ask, don't tell". Por su parte el ejército se comprometía a no preguntar sobre la orientación sexual en el proceso de reclutamiento y no hacer investigaciones sobre la vida privada de los soldados.
 Rusia: Hasta 2003, en Rusia, estaba prohibida la presencia de homosexuales en las fuerzas armadas en tiempos de paz, pero igualmente fueron reclutados en tiempos de guerra. Rusia: Hasta 2003, en Rusia, estaba prohibida la presencia de homosexuales en las fuerzas armadas en tiempos de paz, pero igualmente fueron reclutados en tiempos de guerra.
Véase también
    
    
Referencias
    
- Informe del ILGA de noviembre de 2006 ILGA World Legal Wrap Up Survey
- Facing hate crime in Turkey - BBC
- https://web.archive.org/web/20090304182839/http://www.365gay.com/news/philippines-ends-ban-on-gays-in-military/
- https://web.archive.org/web/20090721115340/http://noticias.universogay.com/filipinas-prohibe-oficialmente-la-discriminacion-a-homosexuales-en-sus-fuerzas-armadas__04032009.html
- «18 países aceptan transgéneros en sus Fuerzas Armadas». www.telesurtv.net. 2 de agosto de 2017.
- Univision (24 de agosto de 2017). «¿Qué países permiten personas transgénero en sus fuerzas armadas?». Univision.
- https://elpais.com/sociedad/2020-06-04/la-primera-militar-transexual-de-brasil-vence-una-batalla-judicial-de-dos-decadas.html
- https://mundosorprendente.com/mujer-trans-hace-historia-al-ser-nombrada-coronel-en-policia-militar-de-brasil-quiere-abrir-puertas/
- «Histórico: las Fuerzas Armadas admiten por primera vez en sus filas a un hombre trans». 2020. Consultado el 18 de septiembre de 2022.
- https://www.france24.com/es/am%C3%A9ricas/20210125-estados-unidos-joe-biden-prohibicion-reclutamiento-transgenero-ejercito
- Las personas LGBT pueden servir (la expresión de género está restringida al género indicado en el certificado de nacimiento)
- https://www.thejournal.ie/transgender-defence-forces-leo-varadkar-3519905-Jul2017/?utm_source=shortlink
- Las personas LGBT pueden servir (Francia responsable de Defensa)
- La discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género no está expresamente prohibida en áreas como el empleo, la educación, la atención médica, la vivienda, la banca o en los alojamientos públicos. Lo mismo al realizar el servicio militar, aunque son más las personas LGB que sirven en el ejercito y que desean permanecer discretas sobre su orientación sexual o identidad de género.
- Si la sexualidad se mantiene en privado y, como ocurre con los miembros militares no LGBT, después de 10 años de celibato.
- La defensa militar de Puerto Rico es responsabilidad de los Estados Unidos. A nivel local, Puerto Rico tiene su propia Guardia Nacional y su propia fuerza de defensa estatal, que por ley local, está bajo la autoridad de la Guardia Nacional de Puerto Rico. Sólo las personas LGB del país caribeño, sí pueden servir en la Guarda Nacional y en el ejercito de los Estados Unidos.
- Las personas LGB pueden servir abiertamente en el ejército; sin embargo, existe una política no oficial de "No preguntes, no digas".
Bibliografía
    
- Shilts, Randy (1994/1997/2005). Conduct Unbecoming: Gays and Lesbians in the US Military. ISBN 5-551-97352-2 / ISBN 0-312-34264-0
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre LGBT y servicio militar. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre LGBT y servicio militar.
- Center for Military Readiness, Livonia, MI, Organización sin ánimo de lucro orientada a la educación sobre política de personal militar (inglés)
- Cultura militar:Europa (inglés)
- Centro para el estudio de las minorías sexules en el ejército de la Universidad de California, Santa Bárbara
- Proud2Serve.net: Información y recursos en las fueras armadas del RU sobre homosexualidad Archivado el 25 de noviembre de 2010 en Wayback Machine. (inglés)
- Informe de Human Rights Watch: Discriminación uniforme, política Don't Ask, Don't Tell en el ejército EE. UU. Archivado el 30 de abril de 2019 en Wayback Machine.
- Discriminaciones y maltratos motivadas por delitos de odio (inglés)
- Historia de la discriminación de gais y lesbianas en ejército de Canadá (inglés)
- Thomasson v. Perry - La primera apelación al Don't Ask, Don't Tell llega al tribunal supremo (inglés)
- "Transsexuales luchan contra la consideración de 'desorden mental'", ANUCHA CHAROENPO, Bangkok Post, 2 de noviembre de 2006

.svg.png.webp)

.svg.png.webp)










.svg.png.webp)








.svg.png.webp)




