Línea 2 del Metro de Lima y Callao
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao es la segunda línea del metro de Lima y Callao, en construcción desde 2014. Se extenderá desde el oeste hacia el este de la metrópoli, con 27 km de vía y un total de 27 estaciones. Su construcción y operación están a cargo de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, integrada por capitales peruanos, españoles e italianos.[1] En diciembre de 2023, comenzó la operación gratuita en 5 estaciones que comprenden la etapa 1A entre las estaciones Evitamiento y Mercado Santa Anita; mientras que, para septiembre de 2024 se iniciará la operación comercial de las mismas.[3]
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() Estación Hermilio Valdizán de la línea 2 del Metro de Lima y Callao | ||
Lugar | ||
Área abastecida |
Lima: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Lima, Breña Callao: Bellavista y Callao | |
Descripción | ||
Tipo | Metro | |
Sistema | Metro de Lima y Callao | |
Inauguración | 21 de diciembre de 2023 | |
Inicio | Puerto del Callao | |
Fin | Municipalidad de Ate | |
Depósitos | Patio taller Santa Anita | |
Características técnicas | ||
Longitud |
4.5 km en funcionamiento
| |
Vías | 2 | |
Estaciones |
5 en operación 22 en construcción | |
Electrificación | 1500 VCC (catenaria aérea rígida) | |
Sistemas de seguridad | GoA 4 Driverless | |
Características | Subterráneo[1] | |
Explotación | ||
Estado | 5 estaciones en servicio desde 2023; 22 estaciones en construcción. | |
N.º de trenes | 35 | |
N.º de vagones | 210 | |
Pasajeros | 2 millones por día (proyectado)[2] | |
Frecuencia | 1-2 minutos en hora punta (normal 2-4 min) | |
Flota | Metro automático AnsaldoBreda | |
Operador | Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A. | |
Autoridad | Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao | |
Mapa | ||
![]() | ||
Esquema ¿? | ||
Notas | ||
Sitio web Línea 2 | ||
Líneas relacionadas | ||
![]() ![]() ![]() | ||
Será utilizada por más de 660 000 pasajeros al día, beneficiando a 2.5 millones de personas a lo largo de 35 kilómetros y 10 distritos: Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis,La Victoria, Lima, Breña, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso y Callao. Los trenes viajarán a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora cubriendo su itinerario en menos de 50 minutos.[4][5] Cuenta con el grado de automatización GoA4 y su flota está compuesta por trenes sin conductor del tipo Metro automático AnsaldoBreda.[6] Según las últimas estimaciones del MTC, la inauguración y operación del sistema completo, iniciará en el primer semestre de 2028.
Proyecto
Su construcción fue anunciada durante el gobierno de Ollanta Humala, en febrero de 2012, [7][8][9]

Con la finalidad de concretar este anuncio, el gobierno encargó la implementación del proyecto a la agencia estatal Proinversión, la que preparó los estudios de factibilidad y el expediente técnico, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la posterior convocatoria a una licitación internacional que entregara el proyecto en concesión a inversionistas privados.[10]
Durante este proceso, el recorrido de la Línea 2 se superpondría casi totalmente al proyecto de ampliación del sistema municipal de autobuses de tránsito rápido denominado Metropolitano, por lo que se anuló la línea prevista del Metropolitano en favor de la Línea 2 del Metro de Lima.[11] En noviembre de 2013 se estableció el recorrido definitivo del mismo, el cual seguiría la ruta: Av. Víctor Raúl Haya de la Torre (Carretera Central), Av. Nicolás Ayllón, Av. 28 de Julio, Av. Paseo de la República, Av. 9 de diciembre (Paseo Colón), Av. Arica, Av. Venezuela, Av. Germán Amézaga, Av. Oscar R.Benavides (Colonial), Av. Guardia Chalaca, atravesando un total de trece distritos en dos provincias (Lima y Callao).[12]
Recorrido e interconexión
El recorrido de la línea 2 será totalmente subterráneo y se interconectará con la actual línea 1 del metro, con el Metropolitano, y con la futura línea 4 del metro. La línea permitirá la movilización entre los distritos de Ate y el Callao en solo 45 minutos; recorrido que en bus puede tomar hasta 4 horas en hora punta, esto según el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositrán).[13]
La interconexión con la actual línea 1 del metro a través de su futura estación 28 de Julio no está en el contrato que se licitó.[14] Esa estación se encuentra a 600 metros aproximadamente de la existente estación Gamarra (metro línea 1). El error[15] de no haber planificado esta interconexión puede llevar incluso a construir una nueva estación en la línea 1. Hasta 2019 no se ha llegado a un acuerdo para el proyecto y su costo adicional. Mientras que la interconexión con la primera línea de Metropolitano será en la Estación Central.
En el contrato se incluyó la construcción del primer tramo de 8 km de la futura línea 4, que recorrerá, en sentido sur - norte, desde la estación Carmen de La Legua en el Callao, hasta el Óvalo 200 Millas, permitiendo así, la conexión con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El 20 de enero de 2024, el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes confirmó que se viene trabajando para que los usuarios puedan tener una futura interconexión con la Línea 1 a través de una estación estratégica, esta nueva estación permitirá la interconexión y que el ciudadano se conecte con la Línea 2 o viceversa dentro del sistema y no tenga que salir a la calle.[16]
Licitación
Para el 30 de enero de 2014, tres consorcios habían precalificado para competir por adjudicarse la buena pro: 1) Consorcio Metro de Lima Línea 2 (integrado por Odebrecht LatInvest Perú, Graña y Montero, Constructora Andrade Gutiérrez Sucursal del Perú y Constructora Queiroz Galvao Sucursal Perú); 2) Consorcio Metro Subterráneo de Lima (conformado por Astaldi y Controladora de Operaciones de Infraestructura de CV); y 3) Consorcio Nuevo Metro de Lima (integrado por Cosapi, Impregilo, Iridium Concesiones de Infraestructura, Vialia Sociedad Gestora de Concesiones de Infraestructura, Ansaldo Breda y Ansaldo STS). Tres meses después, se informó que solo el Consorcio Nuevo Metro de Lima había presentado los sobres con las propuestas técnica y económica para el proyecto, por lo que el 28 de marzo de 2014 se le adjudicó la buena pro[17] y el 28 de abril de 2014 el Gobierno firmó el contrato de concesión,[18] culminando finalmente la concesión de la Línea 2. El representante del consorcio, que se adjudicó la buena pro, anunció que la línea 2 estaría completamente operativa en 2023.[19][20][21]
Construcción
El 16 de abril de 2014 la municipalidad de Lima cedió el terreno del Mercado Santa Anita al MTC para la construcción del patio taller Santa Anita.[22] El 28 de abril de 2014, el Gobierno firmó el contrato de concesión de la línea 2.[18] El 22 de julio de 2014, el Gobierno y el consorcio anunciaron que se encontraban en fase de resolución de canalización para el desvío de los servicios básicos y su posterior expropiación.[23] El 17 de diciembre de 2014 se iniciaron las expropiaciones y liberación de interferencias de servicios básicos para las obras de la Línea 2.[24] El 29 de diciembre de 2014, se inauguraron las obras en el patio taller en el distrito de Santa Anita.[25]


El 23 de febrero de 2016, el MTC anunció que la construcción de los túneles con el método austriaco (NATM) de la etapa 1A empezarán en marzo y afirmó el fin de la construcción de los pozos de ventilación. Se aprobaron los estudios definitivos de ingeniería (EDI) para la construcción de las estaciones de línea 2.[26]
El 16 de agosto de 2016, los primeros trenes automáticos AnsaldoBreda construidos por Hitachi Rail Italy fueron embarcados desde el puerto de Salerno en Italia para ser arribados hasta el puerto del Callao en el mes de septiembre. Un lote de 42 trenes en total serán puestos en construcción por Hitachi Rail Italy para ser entregados previstamente en 2019.[27] El 10 de septiembre de 2016, llegó al puerto del Callao el primer tren completamente automático de marca AnsaldoBreda fabricado por Hitachi Rail Italiy S.p.A.[28]
En abril de 2019, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) informó que se había alcanzado un avance del 25% respecto de la construcción de todo el proyecto, lo que representaba una inversión superior a los US$ 1,100 millones, con 5.4 km de túnel, de los cuales 4.5 km cuentan con revestimiento definitivo (acabado final).[29]
En agosto de 2019, las obras civiles de la primera etapa ya se encontraban al 100%, en tanto que se trabajaba en la arquitectura, acabados e instalaciones de equipamiento electromecánica que incluyen los ascensores y escaleras eléctricas. Días antes la titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), María Jara, había adelantado esta fecha y aseguró que la obra completa (Desde Ate al Callao) se entregaría el 29 de enero del 2025, tal y como se establece en el Nuevo Cronograma de Ejecución de la Obra aprobado en la Adenda n.º 2 del Contrato de Concesión..[30]
El sábado 31 de octubre de 2020, la Línea 2 del Metro de Lima y Callao inició los primeros movimientos de trenes en el túnel subterráneo que conectará, en una primera etapa de operación (etapa 1A), a las estaciones Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, Óvalo Santa Anita y Evitamiento.
En junio de 2023, el presidente de la ATU, José Aguilar Reátegui, anunció que durante dicho año se pondría en marcha el primer tramo (etapa 1A) de la línea 2, esto significaba 2 años de retraso con respecto a la estimación inicial dada para 2021.[31] En diciembre de 2023 la ATU informó, mediante sus redes sociales, que la marcha blanca de la etapa 1A, que comprende el tramo entre las estaciones n.° 20 Evitamiento y n.° 24 Mercado Santa Anita, iniciará desde el jueves 21 de dicho mes.[32]
Inicio de operaciones
La Línea 2 comenzó sus operaciones el 21 de diciembre de 2023, con el inicio de la “marcha blanca” de la etapa 1A siendo del primer tren subterráneo del Perú. La presidenta de la República, Dina Boluarte, acompañada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó en el inicio de operaciones de la etapa 1A de la Línea 2 del metro de Lima y Callao, desde la estación Mercado de Santa Anita (E-24) hacia la estación Evitamiento (E-20) cuyo servicio fue temporalmente gratuito durante los 3 meses que duró el periodo de marcha blanca, previo a la compra de la tarjeta de embarque exclusiva sin saldo de esta línea (Tarjeta Interoperable de Transporte), la cual tiene un costo de S/ 7.50. [33] La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los usuarios del primer tramo ya no necesitarán la presentación de la tarjeta para abordar las estaciones, durante lo que resta de la marcha blanca.[34]
Estaciones
Se muestran las estaciones en sentido oeste a este.
Nro. | Estación | Inauguración | Estado | Ubicación | Distrito | Combinación | Tipo de estación |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Puerto del Callao | No Inaugurada | En construcción | Av. Guardia Chalaca con Jr. Zepita | Callao | Subterránea | |
2 | Buenos Aires | No Inaugurada | En construcción | Av. Óscar R. Benavides con Av. Buenos Aires | Callao y Bellavista | Subterránea | |
3 | Juan Pablo II | No Inaugurada | En construcción | Av. Óscar R. Benavides con Av. Juan Pablo II | Callao y Bellavista | Subterránea | |
4 | Insurgentes | No Inaugurada | En construcción | Av. Óscar R. Benavides con Av. Insurgentes | Callao y Bellavista | Subterránea | |
5 | Carmen de La Legua | No Inaugurada | En construcción | Av. Óscar R. Benavides con Av. Elmer Faucett | Callao y Bellavista | ![]() | Subterránea |
6 | Óscar R. Benavides | No Inaugurada | En construcción | Av. Óscar R. Benavides con Jr. Santos Chocano | Callao y Bellavista | Subterránea | |
7 | San Marcos | No Inaugurada | Pendiente | Av. Carlos Germán Amézaga con Av. Ramón Herrera | Lima | Subterránea | |
8 | Elio | No Inaugurada | En construcción | Av. Venezuela con Av. Aurelio García y García | Lima | Subterránea | |
9 | La Alborada | No Inaugurada | En construcción | Av. Venezuela con Av. La Alborada | Lima | Subterránea | |
10 | Tingo María | No Inaugurada | En construcción | Av. Venezuela con Av. Tingo María | Lima | Subterránea | |
11 | Parque Murillo | No Inaugurada | En construcción | Av. Arica con Av. Aguarico | Breña | Subterránea | |
12 | Plaza Bolognesi | No Inaugurada | En construcción | Av. Arica con Jr. Iquique | Breña | Subterránea | |
13 | Estación Central | No Inaugurada | En mayo para su construcción | Av. 9 de diciembre con Av. Inca Garcilaso de la Vega | Lima | ![]() ![]() | Subterránea |
14 | Plaza Manco Cápac | No Inaugurada | En construcción | Av. 28 de Julio con Av. Manco Cápac | La Victoria | Subterránea | |
15 | Cangallo | No Inaugurada | En construcción | Av. 28 de Julio con Jr. Cangallo | La Victoria | Subterránea | |
16 | 28 de Julio | No Inaugurada | En construcción | Av. 28 de Julio con Av. Aviación | Lima y La Victoria | ![]() | Subterránea |
17 | Nicolás Ayllón | No Inaugurada | En construcción | Av. Nicolás Ayllón con Parque San Cosme | Lima y La Victoria | Subterránea | |
18 | Circunvalación | No Inaugurada | En construcción | Av. Nicolás Ayllón con Av. Circunvalación | San Luis | Subterránea | |
19 | San Juan de Dios | No Inaugurada | En construcción | Av. Nicolás Ayllón con Av. Nicolás Arriola | San Luis y Ate | Subterránea | |
20 | Evitamiento | 21 de diciembre de 2023 | Operativa | Av. Nicolás Ayllón con Vía de Evitamiento | El Agustino y Ate | Subterránea | |
21 | Óvalo Santa Anita | 21 de diciembre de 2023 | Operativa | Carretera Central con Av. La Molina | Santa Anita y Ate | Subterránea | |
22 | Colectora Industrial | 21 de diciembre de 2023 | Operativa | Carretera Central con Av. Colectora Industrial | Santa Anita y Ate | Subterránea | |
23 | Hermilio Valdizán | 21 de diciembre de 2023 | Operativa | Carretera Central con Hospital Hermilio Valdizán | Santa Anita y Ate | Subterránea | |
24 | Mercado Santa Anita | 21 de diciembre de 2023 | Operativa | Carretera Central con Av. 22 de Julio | Santa Anita y Ate | Subterránea | |
25 | Vista Alegre | No Inaugurada | Obras civiles culminadas | Carretera Central con Av. Río Perené | Ate | Subterránea | |
26 | Prolongación Javier Prado | No Inaugurada | Obras civiles culminadas | Carretera Central con Av. Prolongación Javier Prado | Ate | Subterránea | |
27 | Municipalidad de Ate | No Inaugurada | Obras civiles culminadas | Carretera Central con Ca. Perú | Ate | Subterránea |
Estación operativa actualmente.
Material rodante

El material rodante provista para la Línea 2 eran inicialmente de marca Ansaldo Breda, empresa que ganó la concesión para la construcción del material rodante en 2014. Sin embargo, debido a problemas internos esta empresa fue vendida a Hitachi y pasó a llamarse Hitachi Rail Italy, empresa que se encargará de fabricar el mismo diseño italiano de los trenes de Línea 2. Actualmente tiene listos una flota de cinco trenes que han sido puestas en operación de prueba en junio de 2016 en el circuito ferroviario de Velim en República Checa.[35]
Contará con un sistema completamente automático y con puertas delanteras para la evacuación. Según el contrato, hasta 2021 el material rodante contará con una formación 6 vagones y posteriormente conforme al crecimiento de la demanda futura se ampliará a 7 vagones por formación.
Propuestas de ampliación
El MTC recibió propuestas para extender la línea 2, luego de que hubiesen terminado las obras a fines de 2022, con trenes sobre la superficie que vayan hasta la zona de Santa Clara (Lima) al este de Lima o Huaycán.[36]
Véase también
Referencias
- El Comercio (28 de marzo de 2014). «Consorcio Nuevo Metro de Lima ganó la línea 2 del Metro». Consultado el 31 de marzo de 2014.
- Huayta, Athenas. «Línea 2 del Metro: ¿cuáles serán los 2 primeros distritos de Lima que contarán con tren subterráneo?». larepublica.pe. Consultado el 15 de mayo de 2023.
- Medrano Marin, Hernán (24 de agosto de 2023). «La esperada Línea 2 del Metro». El Comercio. Consultado el 5 de octubre de 2023.
- elcomercio.pe (29 de marzo de 2014). «Metro de Lima: tiempo de viaje Ate-Callao será de 45 minutos». Consultado el 16 de mayo de 2016.
- El Comercio (29 de marzo de 2014). «La Línea 2 conectará 13 distritos. Actualmente el recorrido demora poco más de 2 horas. Serán 35 estaciones». Consultado el 31 de marzo de 2014.
- «Línea 2 del Metro tendrá sistema 100% automatizado». Consultado el 2 de abril de 2017.
- El Comercio (Perú), ed. (2012). «Línea 2 del Metro de Lima será subterránea, anunció Humala». Consultado el 15 de febrero de 2012.
- Andina (Perú), ed. (2014). «Mandatario inaugura construcción de la Línea 2 y Ramal de Metro Lima-Callao». Consultado el 29 de diciembre de 2014.
- TV Perú, ed. (2015). «Metro de Lima: construcción de Línea 2 comenzará el 26 de mayo». Consultado el 20 de mayo de 2015.
- Gestion.pe (15 de febrero de 2012). «Encargan a Proinversión concesión de Línea 2 del Metro de Lima». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2014. Consultado el 1 de abril de 2014.
- larepublica.pe (22 de febrero de 2012). «Municipio de Lima cancela ejecución de Metropolitano 2 entre Ate y Callao». Archivado desde el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 1 de abril de 2014.
- elperuanolegal.blogspot.com (19 de noviembre de 2013). «Resolución Ministerial N° 686-2013-MTC/02». Consultado el 1 de abril de 2014.
- «LÍNEA 2 DEL METRO DE LIMA Y CALLAO: ¿EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRA Y QUÉ LE DEPARA EL FUTURO?». COMEXPERU - Sociedad de Comercio Exterior del Perú (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2023.
- GESTIÓN, NOTICIAS (23 de abril de 2019). «Se complica solución a ubicación de estación que unirá líneas 1 y 2 del Metro | ECONOMIA». Gestión. Consultado el 24 de enero de 2023.
- GESTIÓN, NOTICIAS (20 de enero de 2024). «Línea 1 y 2 del Metro de Lima y Callao se interconectarán: construirán una estación adicional | MTC | Ministerio de Transportes y Comunicaciones | Estación Gamarra | Avenida Grau | ECONOMIA». Gestión. Consultado el 22 de abril de 2024.
- elcomercio.pe (28 de marzo de 2014). «Metro de Lima: Paso a paso cómo se adjudicó la Línea 2». Consultado el 1 de abril de 2014.
- «Gobierno concretó la firma del contrato de la Línea 2 del Metro de Lima». Gestión. 28 de abril de 2014. Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2016.
- terra.com.pe (28 de marzo de 2014). «Así se hará la línea 2 del metro de Lima». Consultado el 1 de abril de 2014.
- Metro de Lima: Línea 2 avanza 21%, Línea 4 con recursos para preinversión. Consultado el 16 de mayo de 2018.
- «Mercado de Santa Anita cedió 10 hectáreas al Metro de Lima». El Comercio. 16 de abril de 2014. Consultado el 2 de enero de 2016.
- «Consorcio Nuevo Metro de Lima y gobierno avanzan en expropiaciones para Línea 2». Gestión. 22 de julio de 2014. Archivado desde el original el 9 de abril de 2016. Consultado el 27 de marzo de 2016.
- «MTC: obras de la línea 2 del Metro inician a fines de mes». El Comercio. 17 de diciembre de 2014. Consultado el 2 de enero de 2016.
- Andina (Perú), ed. (2014). «Mandatario inaugura construcción de la Línea 2 y Ramal de Metro Lima-Callao». Consultado el 29 de diciembre de 2014.
- «Línea 2: excavación de Santa Anita a Evitamiento en marzo». El Comercio. 23 de febrero de 2016. Consultado el 25 de febrero de 2016.
- «Primer tren de Línea 2 del Metro de Lima sale desde Italia rumbo a Perú». 17 de agosto de 2016. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2016.
- «Metro de Lima: llegan los primeros seis vagones para la Línea 2». El Comercio. 11 de setiembre de 2016. Consultado el 11 de setiembre de 2016.
- Gestión, Redacción (26 de abril de 2019). «Línea 2 del Metro de Lima tiene avance del 25% según Ositran | Economía». Gestión. Consultado el 21 de agosto de 2019.
- Gestión, Redacción (26 de agosto de 2019). «AATE asegura que primer tramo de Línea 2 del Metro de Lima estará listo en febrero de 2021 | Economía». Gestión. Consultado el 27 de agosto de 2019.
- Aguilar Reátegui, José (21 de junio de 2023). «Por un transporte rápido, seguro y formal». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 22 de junio de 2023.
- «https://twitter.com/ATU_GobPeru/status/1734952482978111653». X (formerly Twitter). Consultado el 13 de diciembre de 2023.
- «https://www.peru-retail.com/inauguracion-de-la-nueva-linea-2-del-metro-de-lima-marcha-blanca-con-viajes-gratuitos/». peru-retail.com. 2023. Consultado el 21 de diciembre de 2023.
- «Línea 2 del Metro: pasajeros ya no necesitarán tarjeta para viajar durante marcha blanca». Andina. 4 de enero de 2024. Consultado el 15 de enero de 2024.
- «Estos son los primeros trenes de la Línea 2 del Metro de Lima». El Comercio. 22 de junio de 2016. Consultado el 22 de junio de 2016.
- «MTC recibió propuestas para ampliar rutas de líneas 1 y 2 del Metro de Lima». gestión.pe. 29 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2016. Consultado el 2 de abril de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Metro de Lima.
- Portal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Archivado el 27 de julio de 2014 en Wayback Machine.
- Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao
- Sitio web oficial - Línea 2
- Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Concesión de la Línea 2 y Ramal Av. Faucett – Av. Gambetta de la Red Básica del Metro de Lima y Callao
- Consorcio Nuevo Metro De Lima Ganó la adjudicación del proyecto Línea 2