Líder de la oposición (Perú)
El líder de la oposición en el Perú es una designación informal que se otorga al dirigente del partido político que cuenta con el mayor número de escaños en el parlamento o que disfruta de un amplio apoyo popular, pero que no forma parte del gobierno actual. Habitualmente, se suele referir al líder de un partido que ha sido derrotado en las elecciones generales peruanas.
Líder de la oposición | ||
---|---|---|
![]() | ||
Verónika Mendoza | ||
Desde el 8 de diciembre de 2022 | ||
Una vez establecida el segundo gobierno de Óscar R. Benavides, se pudieron distinguir verdaderos líderes frente a la posición del gobierno. En años recientes, la figura del líder de la oposición ha sido ocupada por Keiko Fujimori, quien posteriormente ha perdido apoyo político ante adversarios como Rafael López Aliaga.[1] La conexión de algunos líderes opositores de derecha, incluidos Fujimori, López Aliaga y César Acuña, con la opinión pública ha sido objeto de debate, cuestionando la validez de su liderazgo.[2]
Líderes de la oposición (desde 1936)
Imagen | Nombre | Inicio | Término | Grupo parlamentario | Gobierno | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Luis Antonio Eguiguren Escudero | 11 de octubre de 1936 | 8 de diciembre de 1939 | Partido Social Demócrata | Benavides II | |
![]() |
Luis Alberto Flores Medina | Unión Revolucionaria | ||||
![]() |
José Quesada Larrea | 8 de diciembre de 1939 | 28 de julio de 1945 | Frente Patriótico | Prado I | |
![]() |
Eloy Ureta Montehermoso | 28 de julio de 1945 | 29 de octubre de 1948 | Unión Revolucionaria | Bustamante y Rivero | |
![]() |
Víctor Raúl Haya de la Torre | 29 de octubre de 1948 | 28 de julio de 1956 | Partido Aprista Peruano | Odría | |
![]() |
Héctor Cornejo Chávez | 28 de julio de 1956 | 18 de julio de 1962 | Democracia Cristiana | Prado II | |
![]() |
Fernando Belaúnde Terry | FNJD - Acción Popular | ||||
![]() |
Víctor Raúl Haya de la Torre | 18 de julio de 1962 | 3 de marzo de 1963 | Partido Aprista Peruano | Pérez | |
3 de marzo de 1963 | 28 de julio de 1963 | Lindley | ||||
![]() |
Manuel A. Odría | 28 de julio de 1963 | 3 de octubre de 1968 | Unión Nacional Odriísta | Belaúnde I | |
![]() |
Víctor Raúl Haya de la Torre | Partido Aprista Peruano | ||||
![]() |
Fernando Belaúnde Terry | 3 de octubre de 1968 | 29 de agosto de 1975 | Acción Popular | Velasco (I fase) | |
![]() |
Juan Velasco Alvarado | 29 de agosto de 1975 | 24 de diciembre de 1977 | Militar (Independiente) | Morales Bermúdez (II fase) | |
![]() |
Víctor Raúl Haya de la Torre | 25 de diciembre de 1977 | 2 de agosto de 1979 | Partido Aprista Peruano | ||
![]() |
Fernando Belaúnde Terry | 2 de agosto de 1979 | 28 de julio de 1980 | Acción Popular | ||
![]() |
Armando Villanueva del Campo | 28 de julio de 1980 | 9 de octubre de 1982 | Partido Aprista Peruano | Belaúnde II | |
![]() |
Alan García Pérez | 9 de octubre de 1982 | 28 de julio de 1985 | [3] | ||
![]() |
Alfonso Barrantes Lingán | 28 de julio de 1985 | 19 de enero de 1989 | Izquierda Unida | García I | [4] |
![]() |
Henry Pease García | 19 de enero de 1989 | 28 de julio de 1990 | |||
![]() |
Mario Vargas Llosa | 28 de julio de 1990 | 5 de abril de 1992 | Movimiento Libertad | Fujimori | |
![]() |
Luis Bedoya Reyes | 5 de enero de 1993 | 28 de julio de 1995 | Partido Popular Cristiano | ||
![]() |
Javier Pérez de Cuéllar | 28 de julio de 1995 | 28 de julio de 2000 | Unión por el Perú | ||
![]() |
Alejandro Toledo Manrique | 28 de julio de 2000 | 22 de noviembre de 2000 | Perú Posible | [5][6] | |
![]() |
Alberto Fujimori Fujimori (e. f.) | 22 de noviembre de 2000 | 28 de julio de 2001 | Perú 2000 | Paniagua | |
![]() |
Alan García Pérez | 28 de julio de 2001 | 28 de julio de 2006 | Partido Aprista Peruano | Toledo | |
![]() |
Lourdes Flores Nano | Partido Popular Cristiano | ||||
![]() |
Ollanta Humala Tasso | 28 de julio de 2006 | 28 de julio de 2011 | Partido Nacionalista Peruano | García II | |
![]() |
Keiko Fujimori Higuchi | 28 de julio de 2011 | 28 de julio de 2016 | Fuerza Popular | Humala | |
28 de julio de 2016 | 23 de marzo de 2018 | Kuczynski | [7] | |||
23 de marzo de 2018 | 30 de septiembre de 2019 | Vizcarra | [8][9] | |||
![]() |
Manuel Merino de Lama | 16 de marzo de 2020 | 10 de noviembre de 2020 | Acción Popular | ||
![]() |
Julio Guzmán Cáceres | 10 de noviembre de 2020 | 16 de noviembre de 2020 | Partido Morado | Merino | [10] |
![]() |
Manuel Merino de Lama (e. f.) | 16 de noviembre de 2020 | 27 de julio de 2021 | Acción Popular | Sagasti | |
![]() |
Rafael López Aliaga | 28 de julio de 2021 | 7 de diciembre de 2022 | Renovación Popular | Castillo | [11] |
![]() |
Veronika Mendoza | 7 de diciembre de 2022 | En funciones | Nuevo Perú | Boluarte | [12] |
Véase también
Referencias
- Lira Delcore, Ariana (12 de enero de 2022). «Rafael López Aliaga y Keiko Fujimori: La oposición no tiene un líder definido». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «La desaprobación de líderes de oposición como Acuña Peralta llega al 72 %». laindustria.pe. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Cotler, Julio (1995). «Crisis política, outsiders y democraduras: el "fujimorismo"». En Perelli, Carina, ed. Partidos y clase política en América Latina en los 90. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. p. 126. OCLC 32707694. Consultado el 30 de marzo de 2023.
- «Los líderes de la oposición». Debate (Apoyo Publicaciones) VIII (39): 30. Julio de 1986. Consultado el 26 de abril de 2023.
- «El ocaso de Alejandro Toledo: de ser la esperanza para terminar con la dictadura a extraditado por millonaria coima de Odebrecht». infobae. Consultado el 23 de abril de 2023. «El fundador de Perú Posible, como opositor político, fue quien puso el rostro en las movilizaciones. Con una vincha roja y camisa verde recorría calles y plazas denunciando fraude con otros líderes políticos, incluso la manifestación llegó cerca al Congreso de la República, dominado por el partido oficialista Perú 2000 y parlamentarios tránsfugas, cuando Alberto Fujimori juramentaba como presidente del Perú».
- Alarcón, Gustavo Hermoza (2017). «La oposición en la transición política peruana entre los años 2000 y 2002». Investigaciones Sociales 21 (38): 299-314. ISSN 1818-4758. doi:10.15381/is.v21i38.14234. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- León Espinosa, Martín (19 de mayo de 2017). «Keiko Fujimori: ¿es realmente una lideresa de la oposición?». El Comercio. Consultado el 28 de abril de 2021.
- «Liberan a Keiko Fujimori luego de cumplir más de un año de prisión preventiva». BBC News Mundo. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Gandarillas, Nelida (29 de noviembre de 2019). «“Keiko Fujimori [es la única líder de oposición] que está privada de su libertad [mientras se investiga aportes de Odebrecht]” (Ojo Público)». Instituto de Defensa Legal. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «Partido Morado: Pasaremos a ser opositores frontales de este Gobierno ilegítimo». larepublica.pe. 10 de noviembre de 2020. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- Vega, Renzo Gómez (5 de octubre de 2022). «Paradojas de ‘Porky’, el alcalde fanático de Lima que quiere acabar con Castillo». El País América Colombia. Consultado el 11 de mayo de 2024.
- «El llamado urgente de Verónika Mendoza, la líder popular que exige una constituyente para el Perú». Diario con Vos. 16 de julio de 2023. Consultado el 11 de mayo de 2023.