Klaus Hepp

Klaus Hepp (Kiel, 1936) es un físico teórico suizo nacido en Alemania.[1]

Klaus Hepp
Información personal
Nacimiento 11 de diciembre de 1936 (87 años)
Kiel (Alemania nazi)
Nacionalidad Suiza
Educación
Educado en Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Supervisor doctoral Res Jost y Markus Fierz
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario y físico teórico
Área Física teórica y teoría cuántica de campos
Empleador Escuela Politécnica Federal de Zúrich
Estudiantes doctorales Jürg Fröhlich, Konrad Osterwalder y Robert Schrader
Distinciones

Trayectoria

Hepp trabajó principalmente sobre la teoría cuántica de campos, el campo cuántico relativista, la mecánica estadística cuántica y la física teórica del láser. En la teoría del campo cuántico, dio una prueba completa del teorema de renormalización Bogoliubov-Parasyuk (Hepp y Wolfhart Zimmermann, llamado en su honor el teorema BPHZ). Desde una estancia de investigación 1975/1976 en el MIT, también trabajó en neurociencia (por ejemplo, el efecto recíproco entre sensores de movimiento, sentido visual y movimientos oculares con V. Henn en Zurich).[2][3]

En 2004 fue premiado con la medalla Max Planck.

Referencias

  1. «Hepp, Klaus, Prof. Dr. | ETH Zurich». www.phys.ethz.ch (en inglés). Consultado el 15 de mayo de 2020.
  2. Hepp, Klaus; Lieb, Elliott (1973). «On the superradiant phase transition for molecules in a quantized radiation field: the Dicke Maser Model». Annals of Physics 76 (2): 360-404. Bibcode:1973AnPhy..76..360H. doi:10.1016/0003-4916(73)90039-0.
  3. Hepp, Klaus (1966). «Proof of the Bogoliubov-Parasiuk theorem on renormalization». Communications in Mathematical Physics 2 (1): 301-326. Bibcode:1966CMaPh...2..301H. doi:10.1007/BF01773358.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.