Kinshasa Symphony
Kinshasa Symphony es una película del año 2010.
| Kinshasa Symphony | ||
|---|---|---|
| Título | Sinfonía de Kinshasa | |
| Ficha técnica | ||
| Dirección |
| |
| Producción | Sounding Images GmbH Westdeutscher Rundfunk Rundfunk Berlin-Brandenburg | |
| Guion | Claus Wischmann | |
| Música | Jan Tilman Schade | |
| Sonido | Pascal Capitolin Jan Schmiedt Karsten Hoeffer | |
| Fotografía | Martin Baer Michael Dreyer | |
| Montaje | Peter Klum | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Alemania | |
| Año | 2010 | |
| Género | Documental | |
| Duración | 98 minutos | |
| Idioma(s) | ||
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Sinopsis
Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo, tiene diez millones de habitantes y es la tercera ciudad más grande de África. La película muestra cómo algunos de sus habitantes han conseguido ensamblar uno de los sistemas más complejos de cooperación humana: una orquesta sinfónica que interpreta a Haendel, Verdi, Beethoven. “Sinfonía de Kinshasa” enseña la ciudad en toda su diversidad, velocidad, color, vitalidad y energía. Es una película acerca del Congo, los habitantes de Kinshasa y la música.
Premios
- New York City 2010
- Vancouver 2010
- Rhode Island 2010
Referencias
- Este artículo es una obra derivada de la Ficha de Kinshasa Symphony del sitio web del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), con licencia CC BY-SA.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.