KiLuba
El luba oriental o luba-katanga (también llamado Luba-Shaba y Kiluba) es una de las dos lenguas bantúes de la República Democrática de Congo llamadas "Luba". (No debe confundirse con el Luba-Kasai.) Se habla principalmente en la región sureste del país por los lubas.[1]
| kiluba, luba-katanga | ||
|---|---|---|
| KiLuba | ||
| Hablado en |
| |
| Región | Katanga | |
| Hablantes | 1.51 millones (1991) | |
| Familia |
Níger-Congo | |
| Escritura | alfabeto latino | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en |
| |
| Códigos | ||
| ISO 639-1 | lu | |
| ISO 639-2 | lub | |
| ISO 639-3 | lub | |
El kiluba se habla en la región alrededor de Kabongo, Kamina, Luena, Lubudi, Malemba Nkulu, Mulongo, Manono y Kaniama, principalmente en la provincia de Katanga. Hace unos 500 años, los luba-Kasai abandonaron el territorio de Katanga y se establecieron en Kasaï; desde entonces, el luba-kasai (Chiluba) evolucionó de manera diveregente hasta llegar a ser una lengua no inteligible con el luba-Katanga.
Referencias
- Batibo, Herman. Language Decline and Death in Africa. Multilingual Matters. p. 74. ISBN 1-85359-808-9.
Bibliografía
- Samuel Phillips Verner (1899). Mukanda wa Chiluba. Spottiswoode. Consultado el 26 de agosto de 2012.