Kay Pacha
En la mitología Inca al Kay Pacha se le definía como el mundo terrenal en donde los seres humanos habitaban y se desenvolvían en sus vidas.
Según la cosmovisión incaica, el mundo aparecía compuesto por tres planos:
- Hanan Pacha (el mundo superior)[1] y Haqay Pacha (el mundo de afuera).
- Kay Pacha (el mundo de aquí).[1]
- Uku Pacha (el mundo inferior).[1]
En lengua quechua, Pacha significa, a la vez, tiempo y espacio.
La representación animal del Kay Pacha era representado por el puma y/o el jaguar.
Referencias
- Blancarte Pimentel, 10 de enero de 2019, p. 698, pp, 154-155.
Véase también
Bibliografía
- Muñoz Morán, Óscar; Allen, Catherine J.; Bugallo, Lucila; Canessa, Andrew; Di Salvia, Daniela; Arnold, Denise Y.; Howard, Rosaleen; Mannheim, Bruce; Cruz, Pablo; Pazzarelli, Francisco (28 de junio de 2020). Ensayos de etnografía teórica: Andez. Madrid, España: Nola Editores. p. 412, pp. 210. ISBN 9788418164019.
- Blancarte Pimentel, Roberto (10 de enero de 2019). Diccionario de religiones en América Latina. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. p. 698, pp, 154-155. ISBN 9786071660572.-
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.