Idioma kamayo
El kamayo (kinamayo o también escrito camayo), conocido como kadi, kinadi o mandaya, es una lengua austronesia menor de la costa central oriental de Mindanao, en Filipinas.[1]
| Kamayo | ||
|---|---|---|
| Hablado en |  Filipinas | |
| Región | Surigao del Sur y Dávao Oriental | |
| Hablantes | 363.000 (Censo 2000) | |
| Familia | Malayo-Polinesio Filipino Filipino Central Mansako Mansako del norte Kamayo | |
| Dialectos | 
 | |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | kyk | |
| Glottolog | kama1363 | |
Distribución
    
Hablado en algunas zonas de Surigao del Sur (la ciudad de Bislig y los municipios de Barobo, Hinatuan, Lingig, Tagbina, Lianga, San Agustín y Marihatag) y Dávao Oriental, el kamayo varía de un municipio a otro.[1] Los habitantes de Lingig hablan la lengua kamayo de forma muy diferente a otros municipios. El kamayo también se habla en las zonas fronterizas de la provincia de Agusan del Sur y en la provincia de Dávao Oriental, entre Lingig y Boston.[1]
Dialectos
    
El kamayo es una lengua muy utilizada por los mandayas en las zonas de Dávao Oriental. Está estrechamente relacionado con el tandaganaón y el surigaense. Las variaciones dialectales se deben a comunicaciones dialectales mixtas, como el cebuano de los barangays Mangagoy y Bislig. En las localidades de Barobo, Hinatuan y Lingig se habla una versión distinta. Se suele añadir un sufijo a la mayoría de los adjetivos en forma superlativa; por ejemplo, la palabra gamay en cebuano ('pequeño') es gamayay, mientras que la palabra dako ('grande') se pronuncia como dako-ay en bislig.[1]
Los dialectos kamayo pueden clasificarse en kamayo del norte y kamayo del sur.[1]
Vocabulario
    
    Frases comunes
    
| Kamayo | Tagalog | Español | 
|---|---|---|
| Adi / Ngani | Dito | Aquí | 
| Ngadto | Doon | Allá | 
| Ampan / Wara | Wala | Nada | 
| Aron | Meron | Hay | 
| Basi / Basin | Baka | Tal vez | 
| Butang | Lagay | Poner | 
| Hain | Saan | Donde | 
| Idtu | Ayon | Eso | 
| Inday | Ewan | No lo sé | 
| Ini / Ngini | Ito | Esto | 
| Itun | Ayan | Eso es | 
| Kamang | Kuha | Coger | 
| Kinu | Kailan | Cuándo | 
| Madayaw | Mabuti | Bueno | 
| Maraat | Pangit | Feo | 
| Nanga sa | Bakit | Por qué | 
| Unaan / Naan | Ano | Qué | 
| Pila | Magkano | Cuánto | 
| Sinu / Sin-u | Sino | Quién | 
| Tagi | Bigay | Dar | 
| Unuhon | Paano | Cómo | 
| Wara | Wala | Ninguno | 
| Isu | Bata | Niño | 
| hinuod | Matanda | Viejo | 
| Irong | Ilong | Nariz | 
| Huo | Oo | Sí | 
| Diri | Hindi | No | 
| Bayho | Mukha | Rostro | 
| Alima | Kamay | Mano | 
| Siki | Paa | Pie | 
| Paa | Hita | Muslo | 
| Pasu-ay | Mainit | Caliente | 
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Kamayo | Ethnologue». web.archive.org. 26 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2016. Consultado el 17 de agosto de 2023.
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Idioma kamayo. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Idioma kamayo.
