Julio Alizón García
Julio Alizón García fue un ingeniero y economista argentino, que se desempeñó como Ministro de Finanzas durante la autoproclamada Revolución Libertadora bajo las presidencias de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu.[1]
| Julio Alizón García | ||
|---|---|---|
![]() | ||
|
| ||
Ministro de Finanzas de la Nación Argentina | ||
| 23 de septiembre de 1955-8 de junio de 1956 | ||
| Presidente |
Eduardo Lonardi (1955) Eugenio Aramburu (1955-1956) | |
| Predecesor | Miguel Revestido | |
| Sucesor |
Emilio Donato del Carril (como Ministro de Economía) Luis Caputo (como Ministro de Finanzas, 2017) | |
|
| ||
Presidente del Banco Central de la República Argentina | ||
| 10 de octubre de 1955-8 de junio de 1956 | ||
| Presidente |
Eduardo Lonardi Pedro Eugenio Aramburu | |
| Predecesor | Eugenio Folcini | |
| Sucesor | Eugenio Blanco | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XX | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, economista e ingeniero | |
| Firma |
![]() | |
Trayectoria
Ingresó a trabajar en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por recomendación de Raúl Prébisch.[2] Estuvo entre quienes colaboraron en lo que luego sería el informe y el plan Prebisch.[3]
También fue presidente del Banco Central.[4]
Referencias
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

