Juan José Herranz

Juan José Herránz y Gonzalo (Murcia, 29 de agosto de 1839-Madrid, 1 de marzo de 1912), conde de Reparaz, fue un periodista, dramaturgo, censor teatral y político español.

Juan José Herranz
Conde de Reparaz
Información personal
Nacimiento 29 de agosto de 1839
Murcia
Fallecimiento 1 de marzo de 1912 (72 años)
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, periodista, libretista y censor teatral
Cargos ocupados Gobernador civil de la provincia de Zamora
Seudónimo Ernesto Labori
Partido político Partido Conservador
Miembro de Real Academia Española (1902-1912)

Biografía

Nacido en Murcia el 29 de agosto de 1839, en su juventud trabajó como periodista, tomando parte en la redacción de las publicaciones periódicas El Eco del País, La Libertad, El Estandarte, Las Noticias (1864-1866), El Arte (1866), La Ley (1867-1868), El Noticiero de España (1868), El Diario del Pueblo (1878),[1] La Gorda y El Cronista.[2] A comienzos del siglo xx formaba parte de la redacción de Gente Vieja, habiendo colaborado previamente en La Familia (1875), Los Niños (1877), La Ilustración Española y Americana, El Día y Pluma y Lápiz (1902).[1] Cultivó igualmente el género dramático[3][1] y desde 1902 fue miembro de número de la Real Academia Española.[1]

Herranz también se empleó en política; miembro del Partido Conservador,[2] obtuvo escaño de diputado en Cortes en 1884, 1896 y 1899, en las provincias de Orense, Madrid y Toledo,[4] además de llegar a desempeñar el cargo de gobernador civil de Zamora,[2] entre el 15 de diciembre de 1880[5] y el 14 de febrero de 1881, cuando fue sustituido por José Moreno Albareda.[6][lower-alpha 1] Falleció en Madrid el 1 de marzo de 1912.[4]

Notas

  1. Aunque el real decreto del Boletín Oficial de Zamora en el que se aceptaba su «dimisión» fue publicado el 14 de febrero de 1881, según Cesáreo Fernández Duro habría cesado ya el 5 de enero de 1881.[7] Su antecesor en el cargo había sido Carlos Frontaura.[7]

Referencias

  1. Ossorio y Bernard, 1903, pp. 199-200.
  2. «El conde de Reparaz». Las Provincias (Valencia) (16.596): 1. 4 de marzo de 1912.
  3. Palmerín de Oliva, 1889, pp. 644-647.
  4. Moya del Baño, 2008, pp. 774-777.
  5. Alfonso; Antonio Cánovas del Castillo (15 de diciembre de 1880). «Real decreto». Boletín Oficial de Zamora. año de 1880-81 (72): 1.
  6. Alfonso; Práxedes Mateo Sagasta (14 de febrero de 1881). «Reales decretos». Boletín Oficial de Zamora. año de 1880-81 (97): 1.
  7. Fernández Duro, 2003, p. 632.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.