Juan Bautista Solarte Obando
Juan Bautista Solarte Obando (La Unión 24 de junio de 1904- Río Güepí 26 de marzo de 1933) fue un militar colombiano.
Juan Bautista Solarte Obando | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de junio de 1904 La Unión | |
Fallecimiento |
26 de marzo de 1933 Río Guepí | |
Causa de muerte | Arma de fuego | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Cargos ocupados | Soldado colombiano | |
Fue soldado del Ejército Nacional de Colombia en la Guerra colombo-peruana, con participación destacada en la Batalla de Güepí.[1]
Biografía
Ingresó el 10 de septiembre de 1929 al Ejército Nacional, fue movilizado con los contingentes del Batallón Boyacá al inicio de la Guerra Colombo-peruana en 1932, participó en el Combate de Güepí donde moriría por salvar a cien de sus compañeros al enfrentarse con un machete a una ametralladora peruana, recibiendo 22 disparos en su pecho.[2][3][4]
Homenajes
Referencias
- Riascos, Pedro A. (1 de enero de 1933). Homenaje al Sargento Juan Bautista Solarte Obando, héroe del conflicto bélico contra el Perú por el trapecio amazónico. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- Tiempo, Casa Editorial El (5 de septiembre de 2011). «El cabo 'Machera', un soldado de 101 años». El Tiempo. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- Rueda, Rafael Pardo (25 de junio de 2017). La historia de las guerras. DEBATE. ISBN 978-958-8806-96-9. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- LAVP, Ediciones (2 de abril de 2020). Conflicto amazónico 1932-1934. Ediciones LAVP. ISBN 978-0-463-56128-7. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- «Ejército Nacional de Colombia @COL_EJERCITO».
- Colombia, Ejército Nacional de. «El Comando Logístico rinde homenaje al Sargento Juan Bautista Solarte Obando con 22 flexiones de pecho - Ejército Nacional de Colombia». www.ejercito.mil.co. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- «Boer Elite | Origen de 22 de pecho en el ejército colombiano | Bóer élite». boer-elite.com. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- Historia de la colonización del noroccidente de la Amazonia Colombiana: los pobladores de la selva. Programa de Historia Local y Regional, Instituto Colombiano de Antropología. 1995. ISBN 978-958-612-224-5. Consultado el 6 de marzo de 2024.
- «LEGIS Xperta | Plataforma digital con soluciones profesionales». xperta.legis.co. Consultado el 6 de marzo de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.