Joseph Ricaurte
Joseph de Ricaurte y Verdugo (Salamanca siglo XVII) fue un político y militar español.
| Joseph Ricaurte | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde Ordinario de Bogotá (Primer voto) | ||
| 1675-1676-1696-1696 | ||
| Monarca | Carlos II de España | |
| Predecesor | Miguel de Mena Loyola | |
| Sucesor | Nicolás Osorio Nieto de Paz | |
|
| ||
3.º Tesorero Casa de la Moneda de Santafé de Bogotá | ||
| 1683-1694 | ||
| Predecesor | Antonio de Vergara Azcárate | |
| Sucesor | José Salvador de Ricaurte | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Salamanca | |
| Nacionalidad | Español | |
| Familia | ||
| Padres |
Pedro de Ricaurte Isabel Pulido y Verdugo | |
| Cónyuge | Ana de León Castellanos | |
| Hijos | José Salvador de Ricaurte | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Militar, Político, Empresario | |
| Años activo | Siglo 17 y 18 | |
| Empleador | Corona Española | |
Fue capitán, tesorero real de la Casa de la Moneda de Santafé y dos veces alcalde de Santafé de Bogotá en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVII.
Biografía
Ricaurte fue uno de los españoles de posición y dinero que llegó a las Américas a asentarse. En el VIrreinato de la Nueva Granada tenía una de las fortunas más grandes del reino.[1][2][3]
Adquirió diferentes minas en Muzo, Boyacá previamente encontradas por conquistadores pero abandonadas por la dificultad de extracción y falta de rendimiento del negocio, en la época se utilizaban métodos muy rudimentarios.
Muchos propietarios terminaban abandonando las minas así que estas terminaban en manos de familias poderosas de terratenientes y viejas alcurnias, estas minas eran la fuente de riquezas de las principales familias de la época y de la cual Ricaurte supo sacarle beneficio, siguió el mismo ejemplo empresarial de anteriores familias acaudaladas como los Prieto de Tobar y terminó siendo dueño de casi todas las minas de la región de Muzo, Boyacá.[4]
Referencias
- Jaramillo, Mario Arango (1981). Judas Tadeo Landínez y la primera bancarrota colombiana, 1842. Ediciones Hombre Nuevo. Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- Villalba, A. M. Barriga (1969). Historia de la Casa de Moneda. Banco de la República. Consultado el 23 de septiembre de 2023.
- https://www.redalyc.org/pdf/3251/325127482005.pdf
- «LOS PARISES. UNA FAMIliA Df PROCERES ESTUDIO DISPUESTO POR JOSE JOAQUIN PARIS DE LA.ROCRI. y PUBlICAOO BAJO la OIR(CCIQN O[ - PDF Descargar libre». docplayer.es. Consultado el 23 de septiembre de 2023.