José Rosendo Medina
José Rosendo Medina (Coro, Provincia de Coro, Venezuela, 1848-San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, 28 de julio de 1901) fue un militar y político venezolano. Fue Presidente encargado del estado Trujillo al sustituir a Juan Bautista Araujo.[1]
| José Rosendo Medina | ||
|---|---|---|
|  | ||
| Presidente de Trujillo | ||
| 1880-? | ||
| Predecesor | Juan Bautista Araujo | |
| Sucesor | Cargo abolido | |
|  | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1848 .svg.png.webp) Coro, Provincia de Coro, Venezuela | |
| Fallecimiento | 28 de julio de 1901 .svg.png.webp) San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela | |
| Familia | ||
| Padres | Francisco Medina | |
| Cónyuge | Alejandrina Angarita García | |
| Hijos | Isaías Medina Angarita | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, Militar. | |
Biografía
    
Fue hijo del militar Francisco Medina, veterano de la Guerra Federal.[2] Estuvo casado con Alejandrina Angarita García con quien tuvo 6 hijos, José Rosendo, Héctor, César, Julio, María[3] e Isaías Medina Angarita.[4]
Después de ser presidente encargado del Estado Trujillo en el guzmanato, Trujillo y el resto de los Andes fueron unidos en la entidad del Estado Los Andes.[1] Por dicho estado, fue diputado entre 1882 y 1884.[5] Luchó contra la Revolución Liberal Restauradora en 1899.[2] Rosendo Medina combatió la invasión de Colombia para derrocar a Cipriano Castro, resultando muerto en la Batalla de San Cristóbal de 1901.[1]
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Araujo, Juan Bautista». Fundación Empresas Polar.
- López, Eduardo Ramírez; Morales, Constantino Quero (2006). Isaías Medina Angarita: presidente de la transformación. Universidad Catolica Andres. ISBN 978-980-244-423-6. Consultado el 22 de enero de 2024.
- Lucca, Rafael Arráiz (15 de septiembre de 2022). «Isaías Medina Angarita: otra vuelta de tuerca (I Parte)». La Gran Aldea. Consultado el 22 de enero de 2024.
- «Medina Angarita, Isaías | Fundación Empresas Polar». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 22 de enero de 2024.
- Tulio Febres-Cordero. «Clave histórica de Mérida».
