José Rosés

José Rosés Constansó (Barcelona, 9 de febrero de 1791 - Barcelona, 2 de enero de 1856), fue un sacerdote, compositor y maestro de capilla español.[1][2][3]

José Rosés

Maestro de capilla de la Iglesia de Santa María del Pino
¿1827?-¿?
Predecesor Francisco Sampere

Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1791
Barcelona (España)
Fallecimiento 2 de enero de 1857 (65 años)
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Francisco Sampere
Información profesional
Ocupación Compositor

Vida

Nació en Barcelona el 9 de febrero de 1791, hijo de Lluís Rosés y de Francesca Constansó, ambos también de Barcelona.[4]

Alumno de Francisco Sampere en la capilla de música de iglesia de Nuestra Señora del Pino en Barcelona. Ocupó inicialmente el puesto de organista del Monasterio de San Pablo del Campo en Barcelona y posteriormente ocupó el magisterio de la Catedral de Barcelona, aunque de forma interina.[1][3]

Hacia 1827 ganó la plaza de organista de la iglesia de Nuestra Señora del Pino, que conservó durante 30 años.[1][3]

Durante gran parte de su vida se dedicó a la enseñanza de música, con alumnos tales como Calvo y Puig, Antonio Rius, y Murtra.[1][2]

Obras

Compuso numerosas obras religiosas, destacando la misa solemne de Gloria, misas de difuntos, misas a dos coros y obras menores.[1]

Muchas de estas creaciones están archivadas en la iglesia de Nuestra Señora del Pino.[1]

Referencias

  1. «Rosés (José)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana (Barcelona: J. Espasa) 52: 408. 1907. Consultado el 27 de abril de 2024.
  2. Saldoni y Remendo, Baltasar (1868). Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles I. Madrid: Impr. á cargo de A. Perez Dubrull. pp. 33-34. Consultado el 27 de abril de 2024.
  3. Cortès i Mir, Francesc (1999). «Rosés, José». Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 9. p. 428.
  4. «Registre de Defunció». Ajuntament de Barcelona (en catalán). 1er libro (32 (registro)). 1857.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.