José Ramón Larraz
José Ramón Larraz Gil[1] (Barcelona, 1929 - Málaga, 3 de septiembre de 2013)[2] fue un director de cine e historietista español.[3] Usó seudónimos como Dan Deaubenay, Gil, Gilles y Joseph Larraz.[3]
| José Ramón Larraz | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
7 de febrero de 1929 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
3 de septiembre de 2013 (84 años) Málaga (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Guionista, director de cine, historietista, escritor y productor | |
| Años activo | 1970-1992 | |
| Empleador | Le Journal de Spirou | |
| Géneros | Literatura gótica, cine de terror y erotismo | |
| Distinciones | ||
Biografía
Larraz comenzó una carrera como historietista en los tebeos de Ediciones Clíper, sita en su ciudad natal.
Pasó luego a Francia y Bélgica, donde trabajó también de fotógrafo de modas.[3]
Empezó a dirigir películas en Inglaterra, y llegó a representar a este país en el Festival de Cannes con Symptoms en 1974.[3]
En 1976 retornó a España, con películas tan famosas como Polvos mágicos.[3]
Sus últimos trabajos fueron coproducidos por España y Estados Unidos, retirándose del cine en 1992, con 63 años.
En 2012 EDT publicó sus memorias con el subtítulo de Del tebeo al cine, con mujeres de película.[4]
Falleció en Málaga el 3 de septiembre de 2013, a los 84 años.
Obra
- Historietística
| Año | Título | Guionista | Tipo | Publicación |
|---|---|---|---|---|
| 1952 | Aventuras de Wilkens | Larraz | Serie | Alcotán |
| 1952 | Castigo del Ártico | Larraz | Serie | Nicolás |
| 1952 | Ray Walker, el hombre del asfalto | Larraz | Serie | Nicolás |
| 1952 | Duncan Foster | Larraz | Serie | El Coyote |
| 1953 | Vivian, Pecas, Janet y Pipa | Larraz | Serie | Florita |
| 1954 | Pipa, Pipo y sus amigas | Larraz | Serie | Florita |
| 1954 | Guillermo, el perro y el Capi | Larraz | Serie | Yumbo |
| 1954 | El Coyote | José Mallorquí | Serie | El Coyote[3] |
| 1954 | Guillermo, el perro y el Capi | Larraz | Serie | Yumbo |
| Cecile | Larraz | Serie | ||
| Le Corsaire | Larraz | Serie | ||
| 1968 | Los guerrilleros | Larraz | Serie dibujada por Jesús Blasco | Spirou |
| Paul Foran | Larraz | Serie | Spirou | |
| Mikael | Larraz | Serie | Spirou | |
| Cristian Vanel | Larraz | Serie | Spirou | |
- Cinematográfica
| Año | Título |
|---|---|
| 1969 | Whirpool |
| 1972 | La muerte incierta |
| 1972 | Emma, puertas oscuras |
| 1972 | Judas, toma tus monedas |
| 1973 | Scream and Die |
| 1973 | La casa de los muertos vivientes |
| 1974 | Las hijas de Drácula |
| 1974 | Symptoms |
| 1976 | El fin de la inocencia |
| 1977 | El mirón |
| 1977 | Luto riguroso |
| 1978 | El periscopio |
| 1978 | Jugar con fuego |
| 1978 | La visita del vicio |
| 1979 | La ocasión |
| 1979 | Polvos mágicos |
| 1980 | Estigma |
| 1981 | La momia nacional |
| 1981 | Las alumnas de madame Olga |
| 1982 | Los ritos sexuales del diablo |
| 1983 | Juana la loca... de vez en cuando |
| 1987 | Descanse en piezas |
| 1991 | El filo del hacha |
| 1993 | Una chica entre un millón |
| 1994 | Sevilla Connection[3] |
| 2002 | Viento del pueblo (Miguel Hernández) |
Referencias
- José Ramón Larraz
- «Fallece el director de cine José Ramón Larraz». 4 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2013. Consultado el 5 de septiembre de 2013.
- Cuadrado (2000), p. 713.
- Navarro, Joan (22 de noviembre de 2012). Hoy han llegado a la editorial los primeros ejemplares de las memorias de José Ramón Larraz, "Viñetas".
Bibliografía
- CUADRADO, Jesús (2000). Atlas español de la cultura popular: De la historieta y su uso, 1873-2000. Madrid: Ediciones Sinsentido/Fundación Germán Sánchez Ruipérez. 2 v. ISBN 84-89384-23-1.
Enlaces externos
- José Ramón Larraz en Internet Movie Database (en inglés).
- José Ramón Larraz:Niebla Obsesiva (1969 - 1976) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Dossier (part one) - BCult by Cathal Tohill and Pete Tombs (en inglés)
- José Ramón Larraz: Niebla Obsesiva (1977 - 2002) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Dossier (part two) - BCult by Cathal Tohill and Pete Tombs (en inglés)