José Ignacio Vásquez
José Ignacio Vásquez Márquez (28 de febrero de 1960) es un académico y abogado chileno. Actualmente se desempeña como ministro del Tribunal Constitucional de Chile. Su nombramiento despertó polémica ya que fue colaborador de la revista nacionalista Ciudad de los Césares, dirigida por el académico Erwin Robertson.[2][3]
José Ignacio Vásquez | ||
---|---|---|
| ||
![]() Ministro del Tribunal Constitucional de Chile Actualmente en el cargo | ||
Desde el 04 de septiembre de 2015 | ||
Designado por | Corte Suprema | |
Predecesor | Francisco Fernández Fredes | |
| ||
![]() Ministro Presidente del Tribunal Ambiental de Santiago | ||
28 de diciembre de 2012-24 de diciembre de 2014[1] | ||
Presidente |
Sebastián Piñera Echeñique 2012-2014) Michelle Bachelet Jeria (2014) | |
Predecesor | Primero en el cargo | |
Sucesor | Rafael Asenjo | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | José Ignacio Vásquez Márquez | |
Nacimiento |
28 de febrero de 1960 (64 años) Santiago de Chile (Chile) | |
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
| |
Alumno de | Luz Bulnes y Carlos Cruz-Coke Ossa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Área | Derecho constitucional | |
Empleador |
| |
Biografía
Su hermano Agustín Vásquez, un ex-militante del Frente Nacionalista Patria y Libertad, co-dirigió la revista Ciudad de los Césares, vinculada al nazismo chileno. Ignacio Vásquez ha publicado en ella artículos relacionados al pensamiento del jurista alemán Carl Schmitt,[4][5] autor en el que ha centrado buena parte de su producción científico-académica.[6][7][8]
Es abogado de la Universidad de Chile. Obtuvo el título de abogado en 1989. Es Magíster en Ciencia Política por la misma Universidad.[9] Adicionalmente, es Magíster en Derecho Público en la Universidad de Los Andes, con la tesis "Potestades normativas o reglamentarias del Poder Judicial chileno: los autos acordados. Sus posibilidades y límites". En 2014 cursó el programa de doctorado en la Universidad de Los Andes.[9]
Entre 1999 y 2004 fue subdirector jurídico de la Municipalidad de Vitacura, durante el mandato del alcalde Raúl Torrealba.
Es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Chile.[10]
Ministro del Tribunal Constitucional
El 29 de agosto de 2015 fue elegido por la Corte Suprema como Ministro del Tribunal Constitucional asumiendo en el cargo el 4 de septiembre de 2015. En su momento, la designación fue considerada una derrota política para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, debido a que Vásquez reemplazó en el Tribunal Constitucional la plaza dejada por el ministro Francisco Fernández, de militancia socialista.[11]
En 2017, fue uno de los seis votos con los que el Tribunal Constitucional rechazó dos requerimientos presentados por parlamentarios de la coalición de derecha que buscaban frenar el proyecto de ley de despenalización del aborto en tres causales,[12] el que se transformaría en ley 21.030 el 14 de septiembre de 2017, y publicada en el Diario Oficial el 23 de septiembre de ese año.
Referencias
- Ministro Presidente culmina su período en el Tribunal Ambiental de Santiago
- SoyChile (8 de octubre de 2015). «La comunidad judía está preocupada por vinculación de nuevo miembro del TC con revista "Ciudad de los Césares"». SoyChile. Consultado el 21 de marzo de 2022.
- «Las incómodas columnas del nuevo ministro del Tribunal Constitucional». The Clinic - Reportajes, columnas, entrevistas y humor. 8 de octubre de 2015. Consultado el 21 de marzo de 2022.
- Vásquez Márquez, José Ignacio (2004). «La izquierda mira a Carl Schmitt». Ciudad de los Césares 68.
- Vásquez Márquez, José Ignacio (2004). «Carl Schmitt y la izquierda. Una relación de amigos y enemigos». Ciudad de los Césares 64.
- Vásquez Márquez, José Ignacio (2006). «Carl Schmitt. La agonía del Ius Publicum Europeaum». Actualidad Jurídica 13.
- Vásquez Márquez, José Ignacio (2004). «La influencia de Carl Schmitt en Chile». Empresas Políticas 4.
- Vásquez Márquez, José Ignacio (1997). «Carl Schmitt. Algunas categorías políticas fundamentales». tesis de Magíster en Ciencia Política, en Biblioteca del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Chile.
- «Tribunal Constitucional».
- «Portafolio académico Universidad de Chile».
- «Tribunal Constitucional: Cómo la derecha logró la mayoría en la instancia que puede frenar las reformas».
- «Brahm y Vásquez: Los votos que inclinaron la balanza para aprobar el aborto en el TC».