Jorge Velarde (artista)
Jorge Velarde (Guayaquil, 1960) es un pintor contemporáneo ecuatoriano.[1]
| Jorge Velarde | ||
|---|---|---|
|  Jorge Velarde en su taller | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 22 de noviembre de 1960  Guayaquil, Ecuador | |
| Nacionalidad | ecuatoriana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | pintor, artista | |
| Área | Pintura, dibujo y escultura | |
| Sitio web | www.velardepintor.com | |
Velarde es un cofundador de Artefactoría, un grupo de artistas que comenzaron a trabajar juntos en 1982, después de graduarse en el Colegio Municipal de Bellas Artes Juan José Plaza, en Guayaquil. Los artistas de Artefactoría se inspiraron tanto en el arte moderno y el surrealismo. En 1985, su participación con el grupo quedó en suspenso después de su matrimonio y su traslado a Madrid para estudiar cine. Rápidamente abandonó el cine y volvió a la pintura. Velarde es conocido por sus obras de arte más contemporáneas. Ha realizado numerosas exposiciones en América Latina y España.[2]
Exposiciones individuales selectivas
    
- 2004 Galería Todo Arte. Guayaquil, Ecuador.
- 2004 Mijares Art Gallery, Miami,FL, USA.
- 2003 Museo Municipal de Arte Moderno. Cuenca, Ecuador.
- 2003 Universidad Católica. Guayaquil, Ecuador
- 2001 Galería DPM. Guayaquil, Ecuador.
- 2000 Galería Municipal Pancho Fierro. Lima, Perú.
- 2000 Galería Madeleine Hollaender. Guayaquil, Ecuador.
- 2000 La Galería. Quito, Ecuador
- 1998 La Casa de las Galerías. Cuenca, Ecuador.
- 1996 La Galería. Quito, Ecuador.
- 1995 Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador .Guayaquil, Ecuador
- 1994 Galería La Manzana Verde. Guayaquil, Ecuador.
- 1993 Galería Madeleine Hollaender. Guayaquil, Ecuador.
- 1992 Galería La Manzana Verde. Quito, Ecuador.
- 1992 Galería La Manzana Verde. Guayaquil, Ecuador
Reconocimientos
    
| Año | Premio | 
|---|---|
| 2017 | Premio Mariano Aguilera a la trayectoria. Quito. | 
| 2014 | Certificado de “World Master” otorgado por World Masters Committee. Seúl, Korea. | 
| 2003 | Mención Especial, Salón de julio, Museo Municipal, Guayaquil. | 
| 1996 | Primera Mención, Salón Luis A. Martínez. Ambato. | 
| 1993 | Primer Premio, Salón Fundación de Guayaquil, Museo Municipal, Guayaquil. | 
| 1990 | Primer Premio, Salón de Octubre, Pintura, Casa de la Cultura, Guayaquil. | 
| 1989 | Tercera Mención, Salón de Octubre, Artes Gráficas, Casa de la Cultura, Guayaquil. | 
| 1985 | Mención de Honor, Salón Fundación de Guayaquil, Museo Municipal, Guayaquil. | 
| 1984 | Primera Mención de Honor, Salón Nacional Vicente Rocafuerte, Museo del Banco Central, Guayaquil. | 
Referencias
    
- El Telégrafo, ed. (29 de octubre de 2020). «La pintura me permite trabajar aunque esté aislado». Guayaquil. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
- Garcells Cordón, Agustín (24 de julio de 2018). El Telégrafo, ed. «Prefiero que me llamen artesano antes que artista». Guayaquil. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.

