Jesús Mauleón
Jesús Mauleón Heredia (Arróniz, Navarra, 21 de diciembre de 1936)[1]es un sacerdote, poeta y escritor español. Premio Navarra de novela corta (1980) y semifinalista del Premio Nadal (1984).[2]
Jesús Mauleón | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de diciembre de 1936 (87 años) Arróniz, Navarra ![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, poeta y sacerdote | |
Distinciones |
| |
Biografía
Jesús nació en la localidad navarra de Arróniz, durante la Guerra civil española, en el seno de una familia campesina. A los tres años de edad comenzó su formación elemental en el colegio de las Hijas de la Caridad.[2] Ingresa en el Instituto Ximénez de Rada, donde cursa el primer curso de Bachillerato. En el año 1948 ingresa en el Seminario de Comillas, para realizar los estudios que le prepararán para ordenarse sacerdote. Después de estudiar en el Seminario de Comillas (1948-1959) —futura Universidad de Comillas—, se traslada primero a Innsbruck donde concluye los estudios de Teología; y después a Múnich donde estudia dos años de Germanística. Tras su ordenación sacerdotal (1963) regresa a Navarra, y se licencia en Filosofía y Letras, mientras continúa con su labor pastoral. Durante dieciséis años fue profesor de Literatura.[3]
El 4 de septiembre de 1966 Jesús Mauleón celebró su primera misa en la parroquia de Navaz, Unzu, Ollacarizqueta y Garciriain. En septiembfre de 2016, los feligreses de esos pueblos se reunieron para conmemorar el L aniversario de su ordenación.[4]Su labor pastoral se ha centrado en el ámbito rural, al haber sido párroco de: Peralta, Navaz, Unzu, Ollacarizqueta y Garciriain entre otros.[3]
Fue miembro del grupo fundador de la revista poética Río Arga, de la que fue director (1983-1987), y a cuyo consejo de redacción pertenece. También fue delegado de medios de comunicación social de la Archidiócesis de Pamplona y Tudela, y uno de los fundadores del Ateneo Navarro, junto con Pedro Salaverri, Víctor Manuel Arbeloa y Juan Ramón Corpas. Mauleón dirigió la Asamblea constituyente y redactó el primer acta oficial del Ateneo Navarro, en los bajos del Hotel Maisonnave.[2]
Mauleón forma parte de lo que Florencio Martínez Ruiz denominó nuevo mester de clerecía, en referencia a sacerdotes del siglo XX que al mismo tiempo fueron poetas comprometidos con cuestiones sociales.[5]
Es autor de casi una decena de libros de poesía, cinco de ellos escritos con más de setenta años; además de tres novelas y seis libros de esoiritualidad en prosa. Los temas que trata en sus obras se centran en: Dios, la madre, la infancia, el amor, el tiempo, la amistad, la vejez, el sufrimiento, la enfermedad y la muerte.[2]
Obras
Poesía
- La luna del emigrante, Palencia, Rocamador, 1968; reeditado por Zero, Madrid, 1970 y 1972.
- Pie en la cima de la sombra, Barañáin, edición del autor, 1986.
- Salmos de ayer y hoy, Estella, Verbo Divino, 1997.
- Escribe por tu herida, 2005.
- Obra poética (1954-2005), Gobierno de Navarra.
- Este debido llanto, Madrid, Vitruvio, 2010.
- Apasionado adiós, Madrid, Vitruvio, 2013.
- Antología poética (1968-2024), Papeles del Duende, 2024.
Narrativa
- El tío de Jaimerena, 1980
- Osasuna se traduce la salud, 1985
- Kiu y Liu y otros cuentos para niños ,1984.
Premios y distinciones
Referencias
- «Jesús Mauleón: “Los regalos me han venido de Dios”». Vida Nueva. Madrid. 23 de enero de 2014. Consultado el 22 de marzo de 2024.
- «Jesús Mauleón, el poeta navarro que nunca se propuso serlo "hasta al final de mi vida, hasta mis 87 años"». Diario de Navarra (40.060) (Pamplona). 19 de marzo de 2024. pp. 40-41. Consultado el 22 de marzo de 2024.
- Aguinaga, Cristina (1 de septiembre de 2016). «Jesús Mauleón, 50 años en los mismos pueblos». Iglesia Navarra (Pamplona). Consultado el 22 de marzo de 2024.
- Florencio Martínez Ruiz, ed. (1978). Nuevo Mester de Clerecía. Madrid: Editora Nacional. p. 333. ISBN 8427604491.
- Goñi, Fermín (19 de febrero de 1980). «Jesús Mauleón, premio Navarra de novela corta». El País (Madrid). Consultado el 22 de marzo de 2024.
- Arana, Jesús. «“Conversaciones en la biblioteca”: vecinos y vecinas de Barañáin (2009-2011)». Travesía (Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte): 50-62.