Javiña (Camariñas)
Javiña[1] (llamada oficialmente Santa María de Xaviña)[2][3] es una parroquia y una aldea[4] española del municipio de Camariñas, en la provincia de La Coruña, Galicia.
| Santa María de Xaviña Javiña  | ||
|---|---|---|
| 
Parroquia de Galicia Aldea  | ||
![]()  | ||
![]() Santa María de Xaviña Localización de Santa María de Xaviña  en España  | ||
![]() Santa María de Xaviña Localización de Santa María de Xaviña  en La Coruña  | ||
| Coordenadas | 43°08′41″N 9°09′06″O | |
| Entidad | 
Parroquia de Galicia Aldea  | |
| • País | 
 | |
| • Comunidad autónoma | Galicia | |
| • Provincia | La Coruña | |
| • Comarca | Tierra de Soneira | |
| • Municipio | Camariñas | |
| • Entidades de población | 10 | |
| Población (2018) | ||
| • Total | 668 hab. | |
Historia
    
En 1890, en las costas de esta parroquia naufragó el buque de la armada inglesa HMS Serpent.
Demografía
    
    Parroquia
    
| Gráfica de evolución demográfica de Javiña (parroquia) entre 2000 y 2018 | 
![]()  | 
| 
 Datos según el nomenclátor publicado por el INE.  | 
Aldea
    
| Gráfica de evolución demográfica de Xaviña (aldea) entre 2000 y 2018 | 
![]()  | 
| 
 Datos según el nomenclátor publicado por el INE.  | 
Entidades de población
    
Entidades de población que forman parte de la parroquia:[3][5][6][7][8]
- Agramar
 - Boedo
 - Borreiros (Os Borreiros)
 
- Brañas Verdes
 - Brea
 - Cancela (A Cancela)
 - Chandeira
 - Cobadiña (Covadiña)
 - Costa (A Costa)
 - Cruceiro (O Cruceiro)
 - Gándara (A Gándara)
 - Grela (A Agrela)
 - Lamastredo
 - Paxariña (A Paxariña)
 - Pedrouso
 - Penas do Raposo
 - Pescadoira (Pescaduira)
 - Pions (Os Pións)
 - Piosa (A Piosa)
 - Prado
 - Santa Marina (Santa Mariña)
 - Sixto (O Sisto)
 - Tasaraño
 - Telleiro
 - Trasteiro
 - Xaviña
 
Arquitectura
    
En esta parroquia se encuentran varios ejemplos de arquitectura civil típica del agro gallego, como el pazo de Mouzo y la casa fuerte de Dor, típicos caserones de la nobleza gallega.
La iglesia parroquial data del siglo XII: la fachada ha sido remodelada en varias ocasiones, siendo su estructura de planta basilical con una interensante decoración interior en la zona del altar.
Referencias
    
- Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Camariñas». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 13. ISBN 8460014142.
 - «Decreto 189/2003, do 6 de febreiro, polo que se aproba o nomenclátor correspondente ás entidades de poboación da provincia da Coruña (parte 2 de 11)». Diario oficial de Galicia (DOG) (en gallego). España. 25 de marzo de 2003. p. 3628. Consultado el 12 de agosto de 2020.
 - Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 12 de agosto de 2020.
 - Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 12 de agosto de 2020.
 - Censo de la población de España de 1981: Provincia de La Coruña: "Tasaraño". Instituto Nacional de Estadística. 1984. ISBN 978-84-260-0917-3. Consultado el 20 de marzo de 2021.
 - «DECRETO 189/2003, de 6 de febrero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de A Coruña.». p. 7. Consultado el 20 de marzo de 2021.
 - Censo de la población de España de 1981: Provincia de La Coruña: "Xaviña". Instituto Nacional de Estadística. 1984. ISBN 978-84-260-0917-3. Consultado el 20 de marzo de 2021.
 - «Orde do DOG nº 125 do 28/06/2000 - Xunta de Galicia». www.xunta.gal (en gallego). Consultado el 20 de marzo de 2021.
 
Enlaces externos
    
 Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Javiña.




