Jarilla (Cáceres)
Jarilla es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene un área de 28,47 km² con una población de 140 habitantes y una densidad de 4,92 hab/km².
Jarilla | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Jarilla | ||
![]() ![]() Jarilla | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Plasencia | |
• Mancomunidad | Trasierra - Tierras de Granadilla | |
Ubicación | 40°10′19″N 6°00′12″O | |
• Altitud | 495 m | |
Superficie | 28,47 km² | |
Población | 139 hab. (2023) | |
• Densidad | 4,92 hab./km² | |
Gentilicio | jarillano, -a | |
Código postal | 10728 | |
Alcalde (2019) | Ángel Peña García | |
Sitio web | www.jarilla.es | |
![]() Término municipal en la provincia de Cáceres.
| ||
Geografía
Integrado en la comarca de Tierras de Granadilla, se sitúa a 98 kilómetros de Cáceres. El término municipal está atravesado por la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y por la carretera nacional N-630, entre los pK 447 y 451. El relieve del municipio está definido por la ladera occidental de los Montes de Tras la Sierra, en el extremo occidental de la Sierra de Gredos, y por el valle del río Ambroz. Bañan el término municipal las gargantas que proceden de la sierra y el embalse de la Jarilla.
La altitud oscila entre los 1504 metros en el corazón de los Montes de Tras la Sierra, y los 380 metros en la dehesa cercana al río Ambroz, el cual no pasa por el territorio.
Noroeste: Zarza de Granadilla | Norte: Casas del Monte | Nordeste: Casas del Monte |
Oeste: Zarza de Granadilla | ![]() |
Este: Valdastillas y El Torno |
Suroeste: Villar de Plasencia | Sur: Cabezabellosa | Sureste: El Torno |
Naturaleza
Sus entornos naturales se caracterizan fundamentalmente por la presencia de castañales, robledales, alcornocales, junto a otras especies que componen el matorral, como brezo, aulaga, madroñeras y tojo.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 139 habitantes (INE 2023).
Gráfica de evolución demográfica de Jarilla[1] entre 1842 y 2021 |
![]() |
En este Censo se denominaba Javilla: 1842. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía
Su actividad económica está fundamentada en un 50 % en el sector primario seguido de los servicios que ocupan un 23 % y una escasa producción industrial. Cabe destacar sobremanera la ganadería, que constituye la base fundamental de la economía del término.
Servicios
Transporte
La localidad se halla a unos dos kilómetros de la Autovía Ruta de la Plata, que une Asturias con Sevilla. La carretera provincial CC-90 une Jarilla con la autovía.[2]
Patrimonio
Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Gregorio Magno, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Hervás.[3] Es una obra comenzada en el siglo XVI y continuada con posteriores construcciones en el siglo XVII. En la portada principal de la misma se observa la fecha de 1852 año en el que se produce su reedificación.
Se conservan los restos de un pequeño templo romano en el cerro de Piedraslabradas. Es una obra de planta rectangular y de piedra granítica muy abundante en la zona: Tan solo se conserva de este templo la cella y no queda nada de la naos y pronaos.
Referencias
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 11 de noviembre de 2023.
- Mapa de Jarilla Google Maps
- LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS Archivado el 30 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Jarilla.
- Ayuntamiento de Jarilla
- Página web sobre Jarilla