Itaya amicorum
Itaya es un género monotípico con una única especie: Itaya amicorum, perteneciente a la familia de las palmeras (Arecaceae).
| Itaya | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Liliopsida | |
| Subclase: | Commelinidae | |
| Orden: | Arecales | |
| Familia: | Arecaceae | |
| Subfamilia: | Coryphoideae | |
| Tribu: | Cryosophileae | |
| Género: | Itaya | |
| Especie: |
Itaya amicorum H.E.Moore | |
Descripción
Itaya amicorum es una palmera de tamaño mediano, con un solo tallo con las hojas en forma de abanico. Los tallos alcanzan una altura de hasta 4 metros con un diámetro de 9 a 10 centímetros . Las plantas tienen entre 11 y 25 hojas casi circulares, de unos 2 m de diámetro, que se dividen en 10 a 16 hojas grandes con un largo pecíolo. Las hojas tienen el dorso de color blanco o gris plateado.[2]
Distribución
Es endémica de Brasil, Colombia, Bolivia, Perú en el oeste de la Amazonía en el sotobosque de la selva tropical de tierras bajas.
Amenazas: A nivel local el tronco se quema para la producción de sal y las hojas se utilizan para su utilización como paja.
Taxonomía
Itaya amicorum fue descrito por Harold Emery Moore y publicado en Principes 16: 86. 1972.[3][4][5]
Itaya: nombre genérico que fue nombrado por el río Itaya, afluente del río Amazonas, cerca del cual el género fue descubierto.[6]
amicorum: epíteto
Referencias
- Galeano, G. & R. Bernal. 2005. Palmas (Familia Arecaceae o Palmae). Libro Rojo Pl. Colombia 2: 59–223.
- Henderson, Andrew; Gloria Galeano; Rodrigo Bernal (1995). Field Guide to the Palms of the Americas. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. pp. 41-42. ISBN 0-691-08537-4.
- «Itaya amicorum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de agosto de 2013.
- Itaya amicorum en PlantList
- «Itaya amicorum». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de agosto de 2013.
- (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)

