Itacaré
Itacaré es un municipio del estado de Bahía, en el Brasil. Su población estimada en 2004 era de 17 960 habitantes.
| Itacaré | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
Playas de Itacaré | ||
![]() Escudo | ||
![]() Mapa | ||
| Coordenadas | 14°16′40″S 38°59′49″O | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Estado | Bahía | |
| • Mesorregión | Sur Bahiano | |
| • Microrregión | Ilhéus-Itabuna | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1732 | |
| Superficie | ||
| • Total | 730.280 km²[1] | |
| Altitud | ||
| • Media | 29 m m s. n. m. | |
| Población (IBGE/2010[2]) | ||
| • Total | 24 340 hab. | |
| • Densidad | 37,57 hab./km² | |
| Gentilicio | Itacareense | |
| IBGE/2008[3] | ||
| • Total | 82 459,462 mil | |
| • PIB per cápita | 3129.63 | |
| IDH (PNUD/2000[4]) | 0.588 | |
| Prefijo telefónico | 73 | |
| Datos mesorregión | IBGE/2008[5] | |
| Datos microrregión | IBGE/2008[5] | |
| Municipios vecinos | Uruçuca, Ubaitaba, Maraú | |
| Dist. Cap. | 389 o 246 (vía ferry o en lancha) | |
| Sitio web oficial | ||
"Itacaré" es un término de origen tupí que significa "yacaré de piedra"("jacaré").[6]
Playas de Itacaré
- Concha
- Coroinha
- Costa
- Engenhoca
- Havaizinho
- Itacarezinho
- Jeribucaçú
- Puntal
- Prainha
- Resende
- Ribeira
- São José
- Sierra Gran
- Siriaco
- Tiririca
Playa de Itacarezinho
Playa de Itacarezinho
Playa de Itacarezinho
Engenhoca
Juacas
Juacas, la serie de televisión juvenil producida y difundida por Disney Channel, se filmó íntegramente en las playas de Itacaré. Los paradisíacos paisajes llamaron la atención de muchos televidentes, que comenzaron a interesarse por visitar este destino turístico.[7][8]
Destino turístico
Si bien Itacaré es desde hace ya varios años un punto de atracción para los surfers y los turistas que gozan de la naturaleza, las playas y el calor de Bahía, año a año se convierte en un destino más solicitado y deseado. Quienes conocen la ciudad aseguran que allí se encuentran algunas de las mejores playas de Brasil, a pesar de no tener la misma fama que Río de Janeiro, Salvador u otros epicentros turísticos. Por otro lado, las mejoras en las vías de acceso al municipio hicieron que el turismo crezca año a año. Ello se ve reflejado en la gran cantidad de posadas, hoteles, restaurantes y en las actividades que ofrecen sus habitantes.[9][7]
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Itacaré » de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Portal de Itacaré Bahía
Referencias
- «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010.
- «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de junio de 2011. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010.
- «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2009. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008.
- https://web.archive.org/web/20120809053512/http://www.fflch.usp.br/dlcv/tupi/vocabulario.htm
- «Itacaré, furor turístico». Consultado el 7 de septiembre de 2020.
- «Juacas: aventuras en la playa». Consultado el 7 de septiembre de 2020.
- «Itacaré, las mejores playas de Brasil». Consultado el 7 de septiembre de 2020.


