Islotes María
Los islotes María, o también islas Hull,[1] forman un atolón deshabitado de las islas Australes, Está situado a 205 km al noroeste de Rimatara y a 325 km al este de Mangaia, una de las islas Cook.
| Islotes María | ||
|---|---|---|
| Nororotu | ||
![]() | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Islas Australes | |
| Coordenadas | 21°48′S 154°42′O | |
| Ubicación administrativa | ||
| País | Francia | |
| División | Polinesia Francesa | |
| Subdivisión | Polinesia francesa | |
| Características generales | ||
| Superficie | 1,3 | |
| Punto más alto | () | |
| Población | ||
| Población | Deshabitadas hab. | |
| Mapa de localización | ||
![]() Islotes María Ubicación (Polinesia Francesa). | ||
![]() | ||
Es un atolón pequeño formado por cuatro islotes con una poco profunda laguna triangular. Dos islotes dependen de la comuna de Rimatara y los otros dos de Rurutu. Es la formación geológica más antigua de las islas Australes. La superficie total es de 1,3 km². Los islotes tienen una vegetación densa, en gran parte endémica.[2]
Fue descubierto por el inglés Hiram Paulding en 1827. Durante un tiempo fue utilizado como colonia penal.[3]
Islotes
Los cuatro islotes son:
- Île du Sud (isla del Sur)
- Île Centrale (isla Central)
- Île de l' Ouest (isla del Oeste)
- Île du Nordêt (isla del Nordeste)
Referencias
- «13. South and Southeast | NZETC». nzetc.victoria.ac.nz. Consultado el 28 de agosto de 2020.
- «Islands of the South Pacific east of Australia Ecoregions WWF». World Wildlife Fund (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2020.
- United Nations Environment Programme (ed.). «Îles Maria». UN Systemwide Earthwatch Site. Consultado el 6 de septiembre de 2007.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.


