Isla Teopán
La isla Teopán es una isla lacustre y volcánica de El Salvador, que está ubicada en el lago de Coatepeque; siendo la isla más grande del lago y la más conocida.
Isla Teopán | ||
---|---|---|
Teupan | ||
![]() Isla Teopán en 2017 | ||
Ubicación geográfica | ||
Islas relacionadas | Isla Los Manguitos | |
Coordenadas | 13°50′39″N 89°33′47″O | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
División |
El Congo, Santa Ana Este, Santa Ana, ![]() | |
Características generales | ||
Geología | Isla volcánica | |
Superficie | 3,55 km² | |
Punto más alto | 885 m | |
Idiomas | Español | |
Mapa de localización | ||
![]() ![]() Ubicación de la isla en El Salvador | ||
Los indígenas pipiles tenían en esta isla un templo dedicado a Itzqueye, diosa náhua de las madres, la fertilidad y la realeza. Además tenían un monolito representativo de dicha diosa.[1]
Etimología
El nombre Teopán proviene de la palabra náhuat Teupan (en la variante náhuat de Cuisnahuat) y significa templo. Otro nombre de la isla es el de Isla del Cerro.
Naturaleza

La isla Teopán, y el lago de Coatepeque en general, es un lugar apto para practicar el ecoturismo, la observación de aves residentes y migratorias. Se pueden realizar caminatas en los alrededores del lago; y también se permite la práctica de ciclismo de montaña así como la pesca y el buceo; y se pueden recorrer sus aguas en kayak, jet ski o lancha.[1] Hay mucha biodiversidad de flora y fauna, incluyendo diversos tipos de insectos.
Acceso
A esta isla se puede acceder por ferri; y también es accesible por lanchas que salen desde alguno de los hoteles que hay en el lago. En la isla hay hoteles también.
Recorrido
En la isla hay un camino por el cual recorrer la isla y el cerro descrito en el pie de imagen de la sección 2.[nota 1]
Referencias
- «Historia». Lago de Coatepeque.
Notas
- El camino es empedrado y en una parte se puede observar el busto representativo de Itzqueye, con la inscripción "Itzqueye, Reyna de Teopan".