Isabella, mujer enamorada

Isabella, mujer enamorada es una telenovela peruana producida por José Enrique Crousillat para la productora América Producciones en 1999. Está basada en la telenovela brasileña A Sucessora de Manoel Carlos, que a su vez, se basa en el libro homónimo de Carolina Nabuco. La adaptación, a cargo de Ana Montes, ambienta la historia en el Perú de la década de 1930.

Isabella, mujer enamorada
Serie de televisión
Género Telenovela
Melodrama
Suspenso
Romance
Creado por Ana Montes
Basado en A Sucessora 
de Manoel Carlos
Guion por Maritza Kirchhausen
Luis Felipe Alvarado
Emilio Bustamante
Alfonso Santistevan
Dirigido por Eduardo Macías
Miluska Rosas
Rubén Gerbasi
Protagonistas Ana Colchero
Christian Meier
Teddy Guzmán
Javier Echevarría
Julián Legaspi
Tema principal «Yo soy una mujer»
(compuesto por Bebu Silvetti y Jesús Rafael, interpretado por Maggie Carles)
Tema de cierre «Me haces falta»
(compuesto por Sylvia Riera y Bebu Silvetti, interpretado por Maggie Carles)
Compositor(es) Jorge Tafur
Christian Montoya
Ambientación 1910-1933
País de origen Perú
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 1
N.º de episodios 140
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) José Enrique Crousillat
Silvia Castillo
Productor(es) Rodolfo Hoppe
Duración 45 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión América Televisión
Horario Lunes a viernes a las 9:00 p. m.
Formato de imagen 480p (4:3)
Formato de audio Estéreo
Primera emisión 22 de marzo de 1999
Última emisión 12 de noviembre de 1999
América Producciones
Isabella, mujer enamorada
Producciones relacionadas
La sombra de otra (1988)
Manuela (1991)
Enlaces externos
Ficha en FilmAffinity
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb

Está protagonizada por Ana Colchero (interpretando doble papel como protagonista y antagonista), junto a Christian Meier y la participación antagónica de Teddy Guzmán.[1][2][3]

Argumento

La historia comienza a principios del siglo XX en una hacienda algodonera del Perú. Leandra (Ana Colchero), una bella campesina, queda embarazada de su patrón, Andrés Linares (Nicolás Rebaza), cuya esposa Rosario (Patricia Romero), no puede tener hijos. Meses después, Leandra da a luz a dos niñas gemelas a las que la madre de Andrés, Doña Gertrudis de Linares (Lucía Irurita), intenta robar. La criada logra huir con una de ellas y encuentra refugio en la casa de la distinguida familia Riveau, la cual adopta a la pequeña llamándola Clara y da empleo a Leandra como ama de llaves. La otra niña es adoptada por Andrés y Rosario y recibe el nombre de Isabella.

Pasan más de veinte años, sin que ninguna de las gemelas conozca la verdadera historia de su familia. Clara Riveau (Ana Colchero), ya es una joven formada en Europa que regresa a casa de París, donde encuentra a su madre muy enferma. Leandra (Teddy Guzmán) decide contarle la verdad a Clara, lo que cambia su vida para siempre. Al morir Madame Riveau (Concha Cuetos), Clara se entera de que está en la ruina y acepta casarse con el millonario Fernando de Alvear (Christian Meier), pese a no quererlo. A partir de ese momento, madre e hija no hacen más que destruir emocionalmente a Fernando, haciéndole creer incluso que no puede engendrar hijos (cuando en realidad, es Clara quien es estéril).

En un viaje a Europa, Fernando conoce casualmente a Isabella (Ana Colchero), la gemela desconocida de Clara; impresionado por el gran parecido entre su esposa y ella, y sobre todo por su bondad, la convierte en su amante. Mientras, Clara se amarga cada día más, acosada por una enfermedad de la piel que le llena el cuerpo de manchas.

Al regresar de Europa, un accidente de avioneta aparentemente acaba con la vida de Clara, y deja malherido a Fernando. Tiempo después de recuperarse, Fernando e Isabella se reencuentran y se trasladan, ya convertidos en marido y mujer, a la mansión De Alvear, donde todos aún mantienen muy vivo el recuerdo de Clara a base de continuas comparaciones entre ambas. Lo que nadie se imagina es que en realidad Clara no muere en el accidente, sino que está oculta en la buhardilla de la mansión, vestida totalmente de negro y llevando una máscara del mismo color que cubre la mitad de su rostro desfigurado. Mientras permanece oculta, y comienza a maquinar su venganza.

Reparto

Principales

Recurrentes e invitados especiales

Lanzamiento internacional

  • Bandera de Filipinas Filipinas: ABS-CBN (titulado como Isabella en el año 2004 y apodado en Tagalo, emitiéndose de lunes a viernes por la tarde). Es la primera telenovela peruana al igual que Lucia, en ser transmitida en ese país en 2002.

Versiones

Isabella, mujer enamorada está basada en el libro A Sucessora, escrito por la autora brasileña Carolina Nabuco en 1934. De esta historia se hicieron las siguientes adaptaciones:

Referencias

  1. Mag, Redacción (9 de junio de 2020). «Ana Colchero: ¿por qué desapareció de las telenovelas tras “Isabella, mujer enamorada” y “Nada personal”?». Mag. Consultado el 21 de enero de 2023.
  2. «Isabella». www.geocities.ws. Consultado el 21 de enero de 2023.
  3. Portugal, Martín (5 de mayo de 2008). «El Blog de Martín Portugal: ¿Quién canta la canción de "Isabella, mujer enamorada"?». El Blog de Martín Portugal. Consultado el 21 de enero de 2023.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.