Irma García Blanco
Irma García Blanco (n. Santa María Atzompa, 1959) es una alfarera reconocida en México, hija de Teodora Blanco Núñez, perteneciente a la familia Blanco.[1][2]
Irma García Blanco | ||
---|---|---|
![]() Irma García Blanco en su taller | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1959 Santa María Atzompa, Oaxaca, México ![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Teodora Blanco Núñez | |
Familiares |
Hermanos:Luis García Blanco Alicia Leticia García Blanco | |
Información profesional | ||
Ocupación | Alfarera | |
Trayectoria
Irma continúa el legado de su madre con figuras de barro que son adornados de colores vivos y llenos de detalles.[2][3] Irma empezó a trabajar en 1965, desde los 6 años, ayudando a su madre a hacer pequeñas figuras[2][4] Aunque Irma sólo cursó hasta segundo grado de primaria, muchos de sus siete hijos van a la universidad. Su esposo trabajó en la Ciudad de México como una persona de ventas de fábrica por 27 años, yendo a su hogar los fines de semana. Se retiró cuando la fábrica cerró, desde ahí la preocupación de Irma ha sido llevar ingresos a la familia con el apoyo de su esposo.[3]
Irma es conocida por continuar haciendo vistosas y floreadas muñecas que su madre empezó. Estas obras son profusamente adornadas, con las figuras femeninas con torsos proporcionalmente cortos, y con sobreabundantes detalles decorativos.[3]
Ellos incluyen la venta de sirena en el mercado. Algunas de las figuras son cubiertas por pequeños animales tales como perros y conejos, y otras por flores.[2] Irma también crea altares con crucifijos, ángeles, la Virgen María, escenas nativas y sirenas. Dos otros notables temas son fuentes y reproducciones del ahuehuete de Santa María del Tule, en donde son decorados con elementos de las siete regiones de Oaxaca.[1]
Su técnica es similar a la de su madre: usa herramientas simples, incluyendo un plato hondo y un plato de "llanta", así como una charola.[2] Algunas de las formas básicas son creadas con moldes, pero generalmente son modificadas a mano y los detalles decorativos también están hechos a mano. Ella prefiere haces piezas de color natural, muchas de sus piezas no son pintadas, sin embargo, algunas veces las protege con revestimiento.[2]
Legado
Ella entrena a otros artistas de la comunidad, creando una escuela informal.[2]
Premios y reconocimientos
Irma ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio Cultural Banamex en 1996, y por su trabajo en los Grandes Maestros del Arte Popular y "Out of Volcanos" por Margaret Sayers Peden.[2][3] Sus obras han sido exhibidas en el show del Fomento Cultural Banamex la ciudad de Durango en 2012.[4] Así mismo, ella siente que es importante ver la creación y el proceso de las piezas, así como apreciarlas.[1][2]
Referencias
- «THE BLANCO FAMILY (Santa María Atzompa)». Nueva York: Friends of Oaxaca Folk Art. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de enero de 2014.
- Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano. México, D. F.: Colección Fomento Cultural Banamex. 2001. pp. 83-84. ISBN 968-5234-03-5.
- Bartra, Eli, ed. (2003). Crafting Gender: Women and Folk Art in Latin America and the Caribbean. Durham, NC: Duke University Press. p. 210. ISBN 978-0822331704.
- «Barro de Irma García Blanco, Pieza del Mes en Casa de Cultura Banamex». La Voz de Durango (Durango, Mexico). 12 de enero de 2012. Consultado el 6 de enero de 2014.