International Social Survey Programme

El International Social Survey Programme (o Programa Internacional de Encuestas Sociales) es un programa internacional de encuestas estadísticas fundado en 1984. En el 2012, 49 países participaron en este programa.[1]

International Social Survey Programme Members (2016)

Historia

El ISSP fue fundado en 1984[2] por organizaciones de investigación de cuatro países:

  • Zentrum für Umfragen, Methoden, und Analysen (ZUMA), Mannheim, Alemania. now GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences
  • Centro Nacional de Investigación de la Opinión (NORC), Universidad de Chicago, Chicago, Illinois, Estados Unidos.
  • Social and Community Planning Research (SCPR), London, Reino Unido, ahora National Centre for Social Research, NatCen
  • Research School of Social Sciences (RSSS), Australian National University, ahora School of Demography Canberra, Australia.

Cuatro Encuestas Sociales diferentes incluyeron un módulo común cada año:

  • The British Social Attitudes Survey (BSA) en el Reino Unido
  • El General Social Survey (GSS) en los EE. UU.
  • El ALLBUS o Encuesta Social General Alemana (GGSS) en Alemania y
  • Las encuestas de la Escuela de Investigación en Ciencias Sociales en Australia

Desde entonces, instituciones de ciencias sociales de 58 países diferentes han incluido un suplemento de 15 minutos en sus encuestas nacionales.[3] Los miembros del ISSP son institucionales y por país. Uno o más institutos de un país pueden cooperar en la investigación del ISSP (cf. Francia y España). El módulo común estudiado por las instituciones miembro también contiene un extenso núcleo común de varibales de fondo.[4] Los módulos se centran en un tema específico cada año y se planificó que se repitieran más o menos cada cinco a diez años. Cuando se trata de la elección de temas por parte de los investigadores, se tiene en cuenta la relevancia del área de ciencias sociales en el año de la encuesta. Dado esto, el ISSP proporciona conjuntos de datos tanto para los estudios transversales como para el análisis de series temporales.

Organización

El ISSP es una organización autofinanciada con un énfasis en la toma de decisiones democráticas establecidas en sus principios de trabajo. Para cumplir este principio, ha creado varios grupos y comités.[4] Estos grupos consisten de organizaciones miembros como un todo o incluyen a algunos científicos sociales en particular:

  • La secretaría del ISSP (2015-2018): GESIS-Leibniz Instituto de Ciencias Sociales, Alemania
  • El archivo ISSP (colaboración entre España y Alemania)
  • Grupos de investigación en metodología
  • Los subgrupos del ISSP creados en el seno del ISSP
  • Grupos de redacción de los módulos
  • El Comité Permanente del ISSP

La mayoría de los miembros de estos grupos son elegidos democráticamente en la Asamblea General. Estas reuniones de delegados de todos los Estados miembros del ISSP se celebran en mayo o junio en diferentes lugares de todo el mundo. Las Asambleas Generales también tienen la función de discutir los módulos, que deben ser completados el mismo año o comenzados y estudiados el próximo..[3] El ISSP también da importancia a la forma en que las organizaciones miembros implementan sus encuestas.

Temas

Cada año la encuesta se centra en un tema en particular.[5]

AñoMódulo
1985El Rol del Gobierno I
1986Redes sociales y sistemas de apoyo I
1987Desigualdad social I
1988Familia y Cambios en los Roles de Género I
1989Orientación hacia el trabajo I
1990El Rol del Gobierno II
1991Religión I
1992Desigualdad social II
1993Medio ambiente I
1994Familia y Cambios en los Roles de Género II
1995La Identidad Nacional I
1996El Rol del Gobierno III
1997Orientación hacia el trabajo II
1998Religión II
1999Desigualdad social III
2000Medio ambiente II
2001Redes sociales y sistemas de apoyo III
2002Familia y Cambios en los Roles de Género III
2003La Identidad Nacional II
2004Ciudadanía
2005Orientación hacia el trabajo III
2006El Rol del Gobierno IV
2007Deporte y Tiempo Libre I
2008Religión III
2009Desigualdad social IV
2010Medio ambiente III
2011Salud I
2012Familia y Cambios en los Roles de Género IV
2013La Identidad Nacional III
2014Ciudadanía II
2015Orientación hacia el trabajo IV
2016El Rol del Gobierno V
2017Redes sociales y sistemas de apoyo IV (en desarrollo)
2018Religión IV (en desarrollo)
2019Desigualdad social V (planeado)
2020Medio ambiente IV (planeado)[6]

Referencias

  1. ISSP Official Website http://issp.org/about-issp/history/
  2. Haller, Max; Jowell, Roger; Smith, Tom W (2009). The International Social Survey Programme 1984-2009: Charting the Globe. Londres: Routledge. p. 2. ISBN 9780415491921.
  3. Smith, Tom W (1992). «The international social survey program». International Journal of Public Opinion Research. 4.3.
  4. Davis, James A; Jowell, Roger (1989). «Measuring national differences: an introduction to the International Social Survey Programme (ISSP)». British Social Attitudes: Special International Report. 1989: 1-13.
  5. Instituto de Mercadotécnica y Opinión (IMO) http://www.imocorp.com.mx/imo2/index.php/proyeccion-internacional/issp/temas-de-modulos-issp
  6. ISSP Official Website http://www.issp.org/data-download/by-year/

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.