Instituto de Lengua, Literatura y Antropología
El Instituto de Lengua, Literatura y Antropología fue creado el 30 de octubre de 2007 a partir del Instituto "Miguel de Cervantes" de Filología Hispánica y la Escuela de Filología Española fundada por Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos.
| Instituto de Lengua, Literatura y Antropología | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() Sede del CCHS, donde se encuentra el ILLA. | ||||
| Localización | ||||
| País |
| |||
| Localidad | Madrid | |||
| Coordenadas | 40°26′15″N 3°37′45″O | |||
| Información general | ||||
| Sigla | ILLA | |||
| Tipo | Instituto del CSIC | |||
| Organización | ||||
| Dirección | Violeta Demonte Barreto | |||
| Depende de | Centro de Ciencias Humanas y Sociales | |||
| Historia | ||||
| Fundación | 30 de octubre de 2007 | |||
| Sucesión | ||||
| ||||
| Sitio web oficial | ||||
Objetivos
Se encarga de investigar el patrimonio cultural de España en una triple dimensión: antropológica, lingüística y literaria. Sus líneas de investigación son:[1]
- análisis del discurso;
- cambio, variación y cognición en el lenguaje;
- cambios sociodemográficos en un mundo global;
- culturas de la ciencia y la tecnología;
- historia cultural del conocimientoː discursos, prácticas, representaciones;
- justicia: memoria, narración y cultura;
- literatura, imagen e historia cultural;
- patrimonio, memoria e identidad.
Su directora es Violeta Demonte Barreto.[2]
El centro se encuentra en la calle Albasanz, en la ciudad de Madrid.
Referencias
- «Líneas de investigación». Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2012. Consultado el 4 de noviembre de 2012.
- Dirección
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
_02.jpg.webp)