Inmigración colombiana en Argentina
La inmigración colombiana en Argentina se refiere a un movimiento migratorio desde Colombia hacia la Argentina.
Colombianos en Argentina![]() ![]() | ||
---|---|---|
Colombiano-argentino | ||
![]() Colectividad colombiana de Buenos Aires. | ||
Pueblo de origen | ||
Lugar de origen | ||
Población censal | 46.482 (2022, INDEC)[1] | |
Población estimada | 118.687 (2023)[2] | |
Cultura | ||
Idiomas | ||
Religiones | Cristianismo | |
Principales asentamientos | ||
![]() | ||
![]() | ||
![]() | ||
.jpg.webp)
.jpg.webp)
.jpg.webp)
Historia censal
La población colombiana ha tenido un crecimiento sostenido según los distintos Censos Nacionales realizados desde al menos, 1960, cuando se registraron 1.138 colombianos. Para 1980, la cifra ascendía a 1.864, hacia 1991, eran 2.638, y en 2001, 3.876.[3] El censo de 2010 estimó que en Argentina residían al momento unos 17.576 inmigrantes colombianos, ubicándose dentro de las diez mayores comunidades extranjeras en el país. De acuerdo a un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), al 2015 había un total de 23.753 colombianos residiendo en Argentina de forma permanente.[4]
En los últimos años, Argentina se ha convertido en unos de los principales destinos de los colombianos en el exterior. Esto se debe a las facilidades en la tramitación de visa de permanencia en el país, el acceso gratuito a servicios de salud y educación, y mejores perspectivas de vida, siendo la colectividad colombiana una de las que más ha crecido en los años 2010.
Flujos migratorios
Entre 2000 y 2008, se reportaron unos 555.321 colombianos radicados.[5] Según la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), hasta el 2014 se presentaron un total de 87.574 peticiones de residencia de ciudadanos colombianos entre temporal y permanente.[6] Esto convierte a la comunidad colombiana en Argentina como la quinta más importante entre las colectividades extranjeras provenientes de América.[7]
Inmigración colombiana en Argentina de 2010 a 2018 | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Radicaciones de ciudadanos colombianos | |||
2010 | 6.406 ![]() | |||
2011 | 10.300 ![]() | |||
2012 | 15.390 ![]() | |||
2013 | 17.242 ![]() | |||
2014 | 10.238 ![]() | |||
2015 | 20.902 ![]() | |||
2016 | 16.175 ![]() | |||
2017 | 16.114 ![]() | |||
2018 | 17.692 ![]() | |||
2019 | 9.844 ![]() | |||
2020 | 6.095 ![]() | |||
2021 | 9.564 ![]() | |||
2022 | 11.788 ![]() | |||
Total | 161.344 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
Distribución territorial
El censo argentino de 2022 registró 46.482 personas nacidas en Colombia. Sin embargo, un estudio del RENAPER informó la presencia de 118.687 colombianos en Argentina, en agosto de 2023.[2] La siguiente tabla muestra la distribución en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Rango | Provincia | Nacidos en Colombia | Porcentaje |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
62.776 | 42,49% |
2 | ![]() |
27.687 | 26,23% |
3 | ![]() |
4.793 | 6,20% |
4 | ![]() |
3.735 | 5,98% |
5 | ![]() |
2.519 | 5,33% |
6 | ![]() |
2.295 | 3,50% |
7 | ![]() |
1.771 | 1,97% |
8 | ![]() |
1.621 | 1,39% |
9 | ![]() |
1.501 | 1,26% |
10 | ![]() |
1.458 | 1,05% |
11 | ![]() |
1.445 | 0,88% |
12 | ![]() |
1.060 | 0,87% |
13 | ![]() |
816 | 0,63% |
14 | ![]() |
780 | 0,55% |
15 | ![]() |
617 | 0,44% |
16 | ![]() |
541 | 0,31% |
17 | ![]() |
540 | 0,29% |
18 | ![]() |
523 | 0,22% |
19 | ![]() |
462 | 0,16% |
20 | ![]() |
380 | 0,10% |
21 | ![]() |
365 | 0,04% |
22 | ![]() |
354 | 0,04% |
23 | ![]() |
340 | 0,04% |
24 | ![]() |
317 | 0,04% |
TOTAL | ![]() |
118.687 | 100 % |
Colombianos notables residentes en Argentina
- Tito Puccetti, periodista deportivo.
- Andrés Marocco, periodista deportivo.
- Ana María Orozco, actriz.
- Francisco de Narváez, empresario y político.
- Ivonne Guzmán, cantante
- Ana Maria Campoy, actriz y comediante
- Wálter Perazzo, exfutbolista
- Carlos Fernando Navarro Montoya, exfutbolista
Véase también
Referencias
- «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022». INDEC. 15 de enero de 2023. Consultado el 15 de enero de 2023.
- «Datos sociodemográficos por país de nacimiento». RENAPER - Dirección Nacional de Población. Consultado el 15 de noviembre de 2023.
- La migración colombiana en Argentina, OIM
- «OIM La migracion colombiana en Argentina». Consultado el 21 de agosto de 2017.
- Argentina - Población extrenjera residente en Argentina de 2000-2008
- «SINTESIS ESTADISTICA DE RADICACIONES - Informe especial de diciembre 2014» (PDF). Dirección Nacional de Migraciones. 2014. p. 12.
- Todo Noticias. «Migración: creció seis veces la cantidad de extranjeros que piden radicarse en la Argentina». Consultado el 2 de noviembre de 2014.
Bibliografía
- “Es el aluvión colombiano. Ya viven 15 mil en la Argentina”, Buenos Aires, diario Crítica, 21 de octubre de 2008.
- Kollmann, Raúl, “Desde Paraguay y Bolivia, y también de Estados Unidos, Buenos Aires”, Buenos Aires, Página 12, 9 de febrero de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Inmigración colombiana en Argentina.
- Colombianos en Argentina
- Asociación de Mujeres Colombianas en Argentina