Ingrid Pelicori
Ingrid Pelicori (Buenos Aires, 13 de enero de 1957) es una actriz argentina licenciada en psicología. Hija de los actores Ernesto Bianco e Iris Alonso y hermana de la también actriz, Irina Alonso.[1][2] Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito en 2001 y 2021 en la disciplina Actriz de Teatro.
| Ingrid Pelicori | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Patricia Ingrid Pelicori Alonso | |
| Nacimiento |
13 de enero de 1957 (67 años) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Familia | ||
| Padres |
Ernesto Bianco Iris Alonso | |
| Educación | ||
| Educada en | Colegio Nacional de Buenos Aires | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz | |
| Años activa | desde 1979 | |
| Películas | 18 | |
Trayectoria
| Televisión | |||
|---|---|---|---|
| Año | Título | Personaje | Canal |
| 1983 | Compromiso | Desconocido | Canal 13 |
| 1992 | Alta comedia | Desconocido | Canal 9 |
| 1992 | El oro y el barro | Ana | Canal 9 |
| Corazones de fuego | Katy | Canal 7 | |
| 1993 | Mi cuñado | Mariana | Telefe |
| Celeste siempre Celeste | Ornella | ||
| 1995 | Nueve lunas | Desconocido | Canal 13 |
| 1997 | Señoras y señores | Desconocido | América TV |
| El Rafa | Desconocido | Telefe | |
| 1999 | Vulnerables | Silvia | Canal 13 |
| 2000 | Tiempo final | Desconocido | Telefe |
| 2005 | Mujeres asesinas | Silvia (Cap. 11: Marta Bogado, madre) | Canal 13 |
| 2013 | Historias de corazón | Ana (Ep: Mi cuerpo, mi vida) | Telefe |
| 2013 | Farsantes | Ana | Canal 13 |
| 2014 | Doce casas, Historia de mujeres devotas | Ana | TV Pública |
| 2015 | La verdad | Lucía Andrade | |
| Películas | ||
|---|---|---|
| Año | Título | Nota |
| 1979 | Beto Nervio contra el poder de las tinieblas | Dir: Miguel Bejo |
| 1981 | Tiempo de revancha | Dir: Adolfo Aristarain |
| 1982 | El agujero en la pared | Dir: David José Kohon |
| 1982 | Casi no nos dimos cuenta | Director: Antonio Ottone |
| 1994 | Historias de amor, de locura y de muerte | Director: Nemesio Juárez |
| 1997 | La furia | Director: Juan Bautista Stagnaro |
| 1997 | Diario para un cuento | Director: Jana Bokova |
| 2000 | El astillero | Director: David Lipszyc |
| 2001 | Temporal | Director: Carlos Orgambide |
| 2001 | El pasaporte | Director: Miguel Mirra |
| 2001 | El fuego y el soñador | Director: Oskar Aizpeolea |
| 2003 | Cruz de sal | Director: Jaime L. Lozano |
| 2004 | Chiche bombón | Director: Fernando Musa |
| 2005 | El sur de una pasión | Director: Cristina Fasulino |
| 2006 | Vísperas | Director: Daniela Goggi |
| 2008 | El Torcán | Director: Gabriel Arregui |
| 2009 | Cabeza de pescado | Director: July Massaccesi |
| 2010 | La revolución es un sueño eterno | Director: Nemesio Juárez |
| 2015 | Justo en lo mejor de mi vida | Director: Leonardo Fabio Calderón |
| 2021 | Olaf | Director: Cristina Agüero y July Massaccesi |
| Teatro (selección) | ||
|---|---|---|
| Año | Título | Nota |
| 1981 | El jardín de los cerezos | de Anton Chejov |
| 1981 | El enfermo imaginario | de Molière |
| 1981 | Teatro Abierto: Lobo... ¿estás? | de Pacho O'Donnell |
| 1982 | Teatro Abierto: Por la libertad | de Adolfo Casablanca |
| 1983 | Danza macabra | de August Strindberg |
| 1983 | María Estuardo | de Friedrich Schiller |
| 1984 | Medida por medida | de William Shakespeare |
| 1985 | Primaveras | de Aída Bortnik |
| 1986 | Los pilares de la sociedad | de Henrik Ibsen |
| 1987 | El loco y la monja | de Stanislaw Ignaty Witkiewicz |
| 1987 | Tres hermanas | de Anton Chejov |
| 1988 | Muñeca | de Armando Discépolo |
| 1989 | El burlador de Sevilla | de Tirso de Molina |
| 1989 | Peer Gynt | de Henrik Ibsen |
| 1992 | El zoo de cristal | de Tennessee Williams |
| 1992 | Conversaciones en la casa Stein sobre el ausente Sr. von Goethe | de Peter Hacks |
| 1993 | Relaciones peligrosas | de Christopher Hampton |
| 1993 | El tiempo y la habitación | de Botho Strauss |
| 1993 | La gaucha | de Iris Scacchieri |
| 1995 | La buena persona de Se-Chuan | de Bertolt Brecht |
| 1996 | Decadencia | de Steven Berkoff |
| 1997 | Polvo eres | de Harold Pinter |
| 1998 | El puente | de Carlos Gorostiza |
| 1999 | Shylock (El mercader de Venecia) | de William Shakespeare |
| 2000 | Quartett | de Heiner Müller |
| 2000 | El malentendido | de Albert Camus |
| 2001 | Cianuro a la hora del té | de Pavel Kohout |
| 2001 | La Biblioteca de Babel | sobre textos de Jorge Luis Borges |
| 2002 | Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín | de Federico García Lorca |
| 2002 | Extinción | de Iñigo Ramírez de Haro |
| 2003 | Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido | de Elfriede Jelinek |
| 2004 | Pedir demasiado | de Griselda Gambaro |
| 2005 | Las troyanas | de Eurípides |
| 2006 | Escarabajos | de Pacho O'Donnell |
| 2006 | Las mujeres de Ibsen | sobre textos de Henrik Ibsen |
| 2008 | Grande y pequeño | de Botho Strauss |
| 2008 | Déjala sangrar | de Benjamín Galemiri |
| 2009 | Antígonas | de Alberto Muñoz |
| 2010 | El conventillo de la Paloma | de Alberto Vacarezza |
| 2011 | El aire del río | de Carlos Gorostiza |
| 2011 | Los poetas de Mascaró | sobre textos de varios autores |
| 2011 | Espectros | de Henrik Ibsen |
| 2012 | Greek | de Steven Berkoff |
| 2012 | Sol de noche | de Cristina Escofet |
| 2013 | Antílopes | de Henning Mankell |
| 2014 | Las lágrimas | de Mariano Tenconi Blanco |
| 2014 | La sombra de un perfume | de Susana Gutiérrez Posse |
| 2015 | Mariposa de pies descalzos | de Luis Quinteros |
| 2015 | El gran teatro del mundo | de Calderón de la Barca |
| 2016 | Todas las cosas del mundo | de Diego Manso |
| 2017 | Esperando la carroza | de Jacobo Langsner |
| 2017 | Shylock (El mercader de Venecia) | de William Shakespeare |
| 2017 | Bajo el bosque de leche | de Dylan Thomas |
| 2018 | Madrijo | de Mariano Saba |
| 2018 | La reunificación de las dos Coreas | de Joël Pommerat |
| 2018 | Cae la noche tropical | de Manuel Puig |
| 2019 | Agamenón | de Esquilo |
| 2020 | Papá Bianco y los Alonso | de Ingrid Pelicori e Irina Alonso |
| 2021 | Bergman y Liv. Correspondencia amorosa | de Lázaro Droznes |
| 2022 | La débil mental | de Ariana Harwicz |
| 2023 | El zoo de cristal | de Tennessee Williams |
Referencias
- clarin.com (ed.). «Ingrid Pelicori: “Soy un bicho de teatro”». Consultado el 23 de marzo de 2013.
- Adriana Schettini (Agosto de 2013). «La trampa de Ingrid Pelicori». Clarín. Consultado el 11 de agosto de 2013.
Enlaces externos
- Ingrid Pelicori en Internet Movie Database (en inglés).
- Ficha en Alternativateatral.com
- Ficha en Cinenacional.com
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
