Ingemar Stenmark

Ingemar Stenmark nació el 18 de marzo de 1956 en Joesjö (Suecia), es un esquiador sueco formado en las especialidades de eslalon y eslalon gigante que comenzó compitiendo para el club Fjällvinden de Tärnaby. Ingemar ha conseguido ser uno de los deportistas más importantes de Suecia de todos los tiempos[1], y quizás el mayor esquiador alpino de todos los tiempos.

Foto de Ingemar Stenmark

Stenmark nació en la provincia de Lappland. Su familia se trasladó a Tärnaby cuando él tenía cuatro años, allí se convirtió en vecino de Stig Strand que más tarde ganaría en la modalidad de eslalon de la Copa del Mundo. Ingemar empezó a esquiar a los cinco años y ya con ocho ganó su primera competición a nivel nacional.

Personal

Stenmark estuvo casado con Ann Uvhagen, azafata de Lufthansa, de 1984 a 1987.[2][3] Tienen una hija, nacida en 1984.[4]

Récords en competición

Stenmark ha ganado más competiciones de esquí alpino que ningún otro hombre con un total de 86 carreras en la copa del mundo de esquí alpino,

Stenmark debutó en la Copa del Mundo en diciembre de 1973, a la edad de 17 años. En el momento de su retirada, había ganado más carreras internacionales que ningún otro esquiador alpino hasta la fecha: consiguió 86 victorias en la Copa del Mundo (46 en eslalon gigante y 40 en eslalon). Hermann Maier es el siguiente con 53 victorias. Alcanzó estas cifras cuando solo había 3 disciplinas en la competición de alpino (descenso, eslalon gigante y eslalon) y menos carreras por temporada que hoy en día (descenso, super-G, eslalon gigante, eslalon y combinada). Stenmark raramente competía en descenso ya que no se sentía cómodo superando velocidades de 120 km/h.Desde entonces ha sido superado por Mikaela Shiffrin.[5] Stenmark sólo ganó en las dos disciplinas técnicas: eslalon y eslalon gigante (las otras pruebas son descenso, super-G, corrida por primera vez en diciembre de 1982, y prueba combinada de esquí alpino). Rara vez compitió en las demás disciplinas, ya que no se sentía cómodo con velocidades superiores a 120 km/h (75 mph). Stenmark sigue ostentando el récord de mayor margen de victoria en una carrera alpina de la Copa del Mundo: 4,06 segundos por delante del segundo clasificado, Bojan Križaj, en Jasna el 4 de febrero de 1979. Stenmark era conocido como un campeón tranquilo, con respuestas breves, pero educadas, a las preguntas de los medios de comunicación.[1][6][2]

Ganó el título global de la Copa del Mundo tres veces, de 1976 a 1978. También ganó el título de la Copa del Mundo de eslalon gigante 4 veces de las 10 que participó y el título de la Copa del Mundo en la modalidad de eslalon 6 de las 10 veces que participó. Y consiguió ganar todas las carreras de eslalon gigante en las temporadas 1977/1978 (7 de 7)) y 1978/1979 (10 de 10), en la temporada 1979/1980 ganó 10 de las 11 carreras. Y en la modalidad de eslalon ganó todas las carreras en la temporada 1975/1978 y casi todas en las temporadas 1976/1977 (9 de 10), 1981/1982 (8 de 9), 1979/1980 (7 de 8) 1974/1975 (7 de 8) y 1980/1981 (8 de 10).

Si tenemos en cuenta la Copa del Mundo de esquí alpino, los campeonatos del mundo FIS y las competiciones olímpicas, los resultados de Stenmark son los siguientes:

  • 1.er puesto: 92 veces;
  • 2.º puesto: 45 veces;
  • 3.er puesto: 28 veces;
  • 4.º puesto: 10 veces;
  • 5.º puesto: 13 veces;
  • 6.º puesto: 10 veces;
  • 7.º puesto: 8 veces;
  • 8.º puesto: 7 veces;
  • 9.º puesto: 5 veces;
  • 10.º puesto: 4 veces.

Stenmark no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984 debido a su estatus como profesional por tanto no pudo defender las medallas de oro que consiguió en los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1980. En los de 1988 de Calgary le permitieron volver a la competición olímpica.

Gracias a los 3 títulos de la Copa del Mundo (1976-78) ganó la medalla Holmenkollen en 1979, compartida con Erik Håker y Raisa Smetanina.

Resultados en la Copa del Mundo

Títulos de la temporada

  • 19 títulos - (3 generales, 8 GS,[7] 8 SL)
Overall Slalom Giant slalom
1976
1977
1978
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1983
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1984
388

Clasificación de la temporada

Temporada Edad  Total  Slalom Gigante
 slalom 
Super-GDescensoCombinada
197417126not
run
not
awarded
197518211
197619111
197720111not
awarded
197821111
197922511
198023211
19812421115
198225222
198326212not
awarded
(w/ GS)
23
198427221
198528631025
198629522
198730627
19883121169
19893217214

Otros logros

Durante los años de 1976 al 1978 Stenmark, junto con el tenista Björn Borg se convirtieron en ídolos nacionales en Suecia y ha seguido siéndolo a pesar del hecho de que se trasladó a Mónaco. El 26 de diciembre de 2004 él sobrevivió al terremoto del Océano Índico de 2004 mientras estaba de vacaciones en Tailandia.[1]Esto no cambió por el hecho de que se trasladara a Mónaco en 1980 por motivos fiscales.[2][8]A los 40 años, ganó el campeonato sueco de Superstars en 1996.[9] El 26 de diciembre de 2004, Stenmark sobrevivió al terremoto del océano Índico mientras estaba de vacaciones en Tailandia. En 2015, fue bailarín famoso en el Let's Dance 2015, donde formó equipo con la bailarina profesional Cecilia Ehrling.[10]

Juegos Olímpicos

  • 1976, bronce en el Eslalon Gigante
  • 1980, oro en Eslalon y Eslalon Gigante

Campeonato del mundo de esquí alpino

  • 1978, oro en Eslalon y Eslalon Gigante
  • 1982, oro en Eslalon y plata en Eslalon Gigante

Victorias de la Copa del Mundo

Fecha Lugar Modalidad
17 de diciembre de 1974Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon
12 de enero de 1975Bandera de Suiza WengenEslalon
23 de febrero de 1975Bandera de Japón NaebaEslalon Gigante
2 de marzo de 1975Bandera de Canadá GaribaldiEslalon Gigante
13 de marzo de 1975Bandera de Estados Unidos Sun ValleyEslalon Gigante
15 de diciembre de 1975Bandera de Italia VipitenoEslalon
11 de enero de 1976Bandera de Suiza WengenEslalon
24 de enero de 1976Bandera de Austria KitzbühelEslalon
27 de enero de 1976Bandera de Alemania ZwieselEslalon Gigante
7 de marzo de 1976Bandera de Estados Unidos Copper MountainEslalon
14 de marzo de 1976Bandera de Suiza AspenEslalon
3 de enero de 1977Bandera de Suiza LaaxEslalon
10 de enero de 1977Bandera de Alemania BerchtesgadenEslalon
16 de enero de 1977Bandera de Austria KitzbühelEslalon
23 de enero de 1977Bandera de Suiza WengenEslalon
6 de febrero de 1977Bandera de Austria Sankt Anton am ArlbergEslalon
6 de marzo de 1977Bandera de Estados Unidos Sun ValleyEslalon Gigante
18 de marzo de 1977Bandera de Noruega VossEslalon
20 de marzo de 1977Bandera de Suecia ÅreEslalon
21 de marzo de 1977Bandera de Suecia ÅreEslalon Gigante
25 de marzo de 1977Bandera de España Sierra NevadaEslalon Gigante
10 de diciembre de 1977Bandera de Francia Val d'IsèreEslalon Gigante
13 de diciembre de 1977Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon
14 de diciembre de 1977Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon Gigante
5 de enero de 1978Bandera de Alemania OberstaufenEslalon
8 de enero de 1978Bandera de Alemania ZwieselEslalon Gigante
9 de enero de 1978Bandera de Suiza ZwieselEslalon
18 de marzo de 1978Bandera de Suiza ArosaEslalon Gigante
9 de diciembre de 1978Bandera de Austria SchladmingEslalon Gigante
21 de diciembre de 1978 Kranjska GoraEslalon
22 de diciembre de 1978 Kranjska GoraEslalon Gigante
7 de enero de 1979Bandera de Francia CourchevelEslalon Gigante
16 de enero de 1979Bandera de Suiza AdelbodenEslalon Gigante
23 de enero de 1979Bandera de Austria SteinachEslalon Gigante
4 de febrero de 1979Bandera de Checoslovaquia JasnaEslalon Gigante
10 de febrero de 1979Bandera de Suecia ÅreEslalon Gigante
11 de febrero de 1979Bandera de Suecia ÅreEslalon
4 de marzo de 1979Bandera de Suiza Lake PlacidEslalon Gigante
12 de marzo de 1979Bandera de Estados Unidos Heavenly ValleyEslalon Gigante
17 de marzo de 1979Bandera de Japón FuranoEslalon
19 de marzo de 1979Bandera de Japón FuranoEslalon
8 de diciembre de 1979Bandera de Francia Val d'IsèreEslalon Gigante
11 de diciembre de 1979Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon
12 de diciembre de 1979Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon Gigante
21 de enero de 1980Bandera de Suiza AdelbodenEslalon Gigante
27 de enero de 1980Bandera de Francia ChamonixEslalon
27 de febrero de 1980Bandera de Estados Unidos Waterville ValleyEslalon
1 de marzo de 1980Bandera de Canadá Mont Sainte-AnneEslalon Gigante
10 de marzo de 1980Bandera de Italia Cortina d'AmpezzoEslalon
11 de marzo de 1980Bandera de Italia Cortina d'AmpezzoEslalon Gigante
13 de marzo de 1980Bandera de Austria SaalbachEslalon Gigante
15 de marzo de 1980Bandera de Austria SaalbachEslalon
9 de diciembre de 1980Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon
10 de diciembre de 1980Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon Gigante
6 de enero de 1981Bandera de Francia MorzineEslalon Gigante
18 de enero de 1981Bandera de Austria KitzbühelEslalon
26 de enero de 1981Bandera de Suiza AdelbodenEslalon Gigante
1 de febrero de 1981Bandera de Austria Sankt Anton am ArlbergEslalon
2 de febrero de 1981Bandera de Austria SchladmingEslalon Gigante
8 de febrero de 1981Bandera de Noruega OsloEslalon
11 de febrero de 1981Bandera de Noruega VossEslalon Gigante
14 de febrero de 1981Bandera de Suecia ÅreEslalon Gigante
9 de enero de 1982Bandera de Francia MorzineEslalon Gigante
12 de enero de 1982Bandera de Alemania Bad WiesseeEslalon
17 de enero de 1982Bandera de Austria KitzbühelEslalon
19 de enero de 1982Bandera de Suiza AdelbodenEslalon Gigante
9 de febrero de 1982Bandera de Austria KirchbergEslalon Gigante
14 de diciembre de 1982Bandera de Francia CourmayeurEslalon
23 de enero de 1983Bandera de Austria KitzbühelEslalon
11 de febrero de 1983Bandera de Francia MarksteinEslalon
13 de febrero de 1983Bandera de Alemania TodtnauEslalon Gigante
26 de febrero de 1983Bandera de Suecia GällivareEslalon Gigante
13 de diciembre de 1983Bandera de Italia CourmayeurEslalon
20 de diciembre de 1983Bandera de Italia Madonna di CampiglioEslalon
10 de enero de 1984Bandera de Suiza AdelbodenEslalon Gigante
17 de enero de 1984Bandera de Suiza ParpanEslalon
23 de enero de 1984Bandera de Austria KirchbergEslalon Gigante
4 de febrero de 1984Bandera de Bulgaria BorovetzEslalon Gigante
7 de marzo de 1984Bandera de Estados Unidos VailEslalon Gigante
15 de diciembre de 1985Bandera de Italia Alta BadiaEslalon Gigante
25 de enero de 1986Bandera de Austria Sankt Anton am ArlbergEslalon
27 de febrero de 1986Bandera de Noruega HemsedalEslalon Gigante
18 de marzo de 1986Bandera de Estados Unidos Lake PlacidEslalon Gigante
29 de noviembre de 1986Bandera de Italia SestrièresEslalon
14 de febrero de 1987Bandera de Francia MarksteinEslalon
19 de febrero de 1989Bandera de Estados Unidos AspenEslalon Gigante

Referencias

  1. Farber, Michael (18 de febrero de 1980). «Ingemar Stenmark seeks fast way down – and out». Montreal Gazette. p. 18. Archivado desde el original el 26 de abril de 2021. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
  2. Montgomery, Paul L. (10 de enero de 1988). «Stenmark, a los 31 años, demuestra que aún puede hacer eslalon». The New York Times. Archivado desde html el original el 10 de abril de 2014. Consultado el 2 de abril de 2014.
  3. id=UV9GAAAAIBAJ&pg=3906%2C1061027 «Stenmark se casa con una azafata de aerolínea». Evening News (Newburgh-Beacon, NY). Associated Press. 10 de septiembre de 1984. p. 4B. Archivado desde id=UV9GAAAAIBAJ&pg=3906%2C1061027 el original el 29 de agosto de 2023. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
  4. «Stenmark vuelve a divertirse esquiando». Eugene Register-Guard. Associated Press. 22 de noviembre de 1986. p. 9C. Archivado desde id=PQlWAAAAIBAJ&pg=5904%2C5581702 el original el 29 de agosto de 2023. Consultado el 4 de diciembre de 2020.
  5. Shinn, Peggy (13 de marzo de 2023). «Mikaela Shiffrin acaba de convertirse en la mejor esquiadora de todos los tiempos». Consultado el 14 de marzo de 2023.
  6. Johnson, William Oscar (13 de febrero de 1978). «Azotando a la flor y nata del deporte». Sports Illustrated: 22.
  7. En 1977 ex-aqueo con el suizo Heini Hemmi y en 1984 con el también suizo Pirmin Zurbriggen.
  8. «Swedish Superstars». The Superstars. Archivado desde org/comp/swe.html el original el 7 de abril de 2014. Consultado el 2 de abril de 2014.
  9. Engman, Pascal (4 de febrero de 2015). «Ingemar Stenmarks tuffa start i Let's dance» [El duro comienzo de Ingemar Stenmark en Let's dance]. www.expressen.se. Expressen. Archivado desde se/noje/ingemar-stenmarks-tuffa-start-i-lets-dance/ el original el 27 de febrero de 2015. Consultado el 17 de abril de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.