Independencia
En política, el término independencia se refiere a la libertad o autonomía alcanzada, especialmente por un Estado u otra agrupación territorial, que deja de ser tributaria o dependiente de otro.[1]


Descripción

Como concepto político apareció con la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776[3] como respuesta al colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de Independencia de Haití (1804) tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de independencia de los países hispanoamericanos dependientes del Imperio español en las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1829). Más adelante el concepto se relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos del mundo.[cita requerida]
La independencia se distingue de la autonomía. La autonomía es un régimen de descentralización del poder, en el cual, ciertos territorios o comunidades integrantes de un país gozan de algunas facultades ejecutivas, legislativas y judiciales, en ciertas materias o competencias, que quedan así fuera del alcance del gobierno central.[cita requerida]
Actualmente el país independiente más joven es Sudán del Sur, el cual logró su independencia de Sudán en 2011.[cita requerida]
Véase también
Referencias
- RAE. «Independencia». Diccionario de la lengua española. Consultado el 20 de abril de 2024.
- Osmo Jussila, Seppo Hentilä & Jukka Nevakivi: From Grand Duchy to a Modern State: A Political History of Finland Since 1809. C. Hurst & Co, London, 1999. ISBN 0 8093 9112 0
- Arciniegas, Germán (2001). «El invento de la independencia», en América en Europa, Bogotá, Planeta, pp. 123-144
Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre independencia.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Independencia.