Municipio de Igualapa
Igualapa es un municipio del Estado de Guerrero, México.[5]
| Municipio | ||
![]() | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 16°45′19″N 98°29′01″O | |
|---|---|---|
| Capital | Igualapa | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 266.70 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 599 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 10 815 hab. | |
| • Densidad | 40,55 hab./km² | |
| Huso horario | UTC−6 y UTC-05:00 | |
| Código postal | 41970[1] | |
| Código INEGI | 12036[2][3] | |
| Código INEGI | 12036[4] | |
| Sitio web oficial | ||
Toponimia
El origen del topónimo Igualapa proviene del náhuatl "Iuhualapan" que significa "Ya llegó o ya vino al lugar donde hay agua" con el tiempo se castellanizo a Igualapa, en 1850 fue aceptado que el significado de la palabra Igualapa es el de "Río de mensajeros" pero se desconoce su origen y su etimología.[5]
Geografía
El municipio de Igualapa cuenta con una extensión territorial de 266.70 km², se encuentra ubicado en las coordenadas 16°44′42.3″N 98°28′34.8″O colinda con al norte con Metlatónoc, al sur con Azoyú y Ometepec, al este con Tlacoachistlahuaca y Ometepec, al oeste con Azoyú y San Luis Acatlán.[5]
Población
La población registrada en el censo de población y vivienda de 2010 realizada por el INEGI fue de 10,815 habitantes de los cuales 5,290 son hombres y 5,525 son mujeres.[6]
Principales asentamientos
| Nombre | Tipo | Población | Código Postal[1] |
|---|---|---|---|
| Igualapa | Pueblo | 2,856 | 41970 |
| Chacalapa | Pueblo | 1,371 | 41970 |
| San Juan de los Llanos | Pueblo | 958 | 41970 |
| Llano Grande de los Hilarios | Pueblo | 796 | 41972 |
| Acalmani | pueblo | 743 | 41981 |
| Chimalapa | pueblo | 733 | 41981 |
| Llano Grande de Juárez | pueblo | 679 | 41985 |
| San José Buenavista | pueblo | 633 | 41980 |
| La Reforma | pueblo | 574 | 41990 |
| La Victoria | pueblo | 460 | 41971 |
| La Libertad | Pueblo | 367 | 41994 |
| El Capulín | Pueblo | 254 | 41993 |
| Enrique Rodríguez Cruz | Pueblo | 231 | 41993 |
Economía
Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería.[5]
Referencias
- sepomex.gob.mx. «Consulta Códigos Postales». Archivado desde el original el 28 de julio de 2011. Consultado el 25 de mayo de 2012.
- Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- INEGI. «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos - Igualapa, Guerrero». Consultado el 25 de mayo de 2012.
- Enciclopedia de los Municipios de México. «Estado de Guerrero - Igualapa». Archivado desde el original el 17 de junio de 2011. Consultado el 25 de mayo de 2012.
- INEGI. «INEGI - Mapa temático». Consultado el 25 de mayo de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

