Iglesia de la Natividad (Magadán)
La Iglesia de la Natividad[1] es un edificio religioso en Magadán[2] en el extremo oriente de Rusia[3] que sirve a los católicos locales, muchos de los cuales sobrevivieron a los campos de trabajos forzados de José Stalin creados en los años 1930, 1940 y 1950 para explotar oro en el áspero clima subártico de Kolyma. Hoy en día la iglesia se destaca tanto como un monumento a los millones de personas que murieron o sufrieron en los campos y como una fuente de inspiración para la población local.
| Iglesia de la Natividad | ||
|---|---|---|
|  Vista de la iglesia | ||
| Localización | ||
| País |  Rusia | |
| División |  Óblast de Magadán | |
| Dirección | Magadán | |
| Coordenadas | 59°33′14″N 150°49′51″E | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia Católica | |
| Diócesis | Diócesis de San José en Irkutsk | |
| Advocación | Natividad | |
| Historia del edificio | ||
| Fundación | 2002 | |
| Construcción | 2001-2004 | |
| Mapa de localización | ||
|   Iglesia de la Natividad Mapa | ||
La iglesia fue construida en gran parte gracias a los esfuerzos del padre Michael Shields de Anchorage que llegó a Magadan en 1994 específicamente para atender a las personas que habían sufrido en los campamentos. Hay estrechos contactos entre Magadan y Anchorage, su ciudad gemela. La iglesia también sirve a la comunidad polaca local.
Véase también
    
    
Referencias
    
- «Información sobre el sitio» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2007. Consultado el 31 de enero de 2016.
- The Catholic World Report (en inglés). Ignatius Press. 1 de enero de 2004. Consultado el 31 de enero de 2016.
- Guide to Funding for International and Foreign Programs (en inglés). Foundation Center. 1 de enero de 2004. Consultado el 31 de enero de 2016.
