Idioma yekuana
El yekuana/yekuna o dekwana es una lengua indígena de la familia caribe hablado por los maquiritares, aproximadamente 6 mil personas, en el Sureste de Venezuela y en la frontera de Brasil.
| Yekuana | ||
|---|---|---|
| Hablado en |  Venezuela  Brasil | |
| Región | Bolívar, Roraima | |
| Hablantes | 5500 | |
| Familia | Lenguas caribes | |
| Escritura | Latino | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en |  Venezuela | |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | mch | |
Clasificación
    
El yekuana es parte de la familia caribe, de la rama guayanesa meridional. Está emparentado con el idioma pemón.
Distribución
    
El idioma yekuana se habla en el este del estado Amazonas y parte del estado Bolívar de Venezuela.
Descripción lingüística
    
    Léxico (Código SIL:MCH)
    
Algunas palabras en yekuana:
- echime,okömöi: machete, peinilla
- ghamu, shi: sol
- huasuudi, huesúdi, hui'io: arco iris
- imanate, mama: mama
- kadémedu, yoenkukúdu: rayos y truenos
- kahu, kahunya: cielo o firmamento
- koh'ñoko, konahai: período de lluvias
- koyatyio: noche
- kumashi, kumachi, kuamachi, amaduwakadi: Venus
- nonna, nunö, nuno, nunna, nuuna: luna (masculino)
- nóno: tierra, suelo
- shí, anoto: día
- tchirike, siriche, sidtye, sidishe, shirishie, shidishe: estrella
- toná, tun´na: agua (de origen terrestre)
- whatö: cocina
- wehddu: período de sequía
- wanadi, med'atia: el primer hombre
- udlaha, udáhe, ulahanakomo: cúmulo de las Pléyades
Referencias
    
Bibliografía
    
- Escoriaza, Dmián (1959) "Datos lingüísticos de la lengua Makiritare", Antropológica 6:7-46. Fundación La Salle, Caracas.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
