Albanés tosk
El tosco es el dialecto sureño del albanés. La línea de demarcación entre el tosco y el guego (el dialecto del norte) es el río Shkumbin.
| Albanés tosco | ||
|---|---|---|
| Tosk | ||
| Hablado en |
| |
| Región | Suroeste de los Balcanes | |
| Hablantes | 2 980 000 | |
| Familia | Tosk | |
| Escritura | Latino | |
| Códigos | ||
| ISO 639-1 | sq | |
| ISO 639-2 | alb | |
| ISO 639-3 | als | |
![]() Las variedades de tosk, arvantika y arbërésh se muestran en colores rojizos.
| ||
El tosco es la base del estándar lingüístico del albanés.
La palabra «tosco» puede referirse también a los hablantes del albanés tosco del extremo sur de Albania, generalmente divididos en los subgrupos laberio de Labëria y camerio de Cameria. Son considerados estereotípicamente más abiertos, imaginativos y menos violentos que los guegos. Los arbanitas de Grecia y los arbëreshë de Italia son descendientes de colonos toscos.
Enlaces externos
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
