Idioma proto-totonaco-tepehua

El proto-totonaca o protototonaco-tepehua (abreviado PTn o PTT) es el hipotético ancestro común de las lenguas totonacas de México. Fue reconstruido por primera vez mediante métodos comparativos en 1953 por Evangelina Arana Osnaya.[1] Algunos lingüistas han propuesto un vínculo entre las familias lingüísticas totonaca y mixe-zoque ; por lo tanto, el proto-totonaca es una lengua hermana del protomixezoqueano y descendiente del proto-totozoqueano.[2]

Proto-totonaca
???
Hablado en México México
Hablantes Lengua muerta
Familia Totonacas-tepehuas
 Proto-totonaca
Variantes Lenguas totonaco-tepehuas

Fonológia

Consonantes

consonantes del proto-totonaca
Arana Osnaya (1953)[1]
Bilabiales Alveolares Palatales Velares Uvulares Glotales
planas sibilantes laterales
Nasales m n
Oclusivas/
Africadas
planas p t ts k q (ʔ)
Eyectivas () () (tsʼ) (tɬʼ) (tʃʼ) () ()
Fricativas s ɬ ʃ x (h)
Aproximantes w l j
Notas

Vocales

Vocales del proto-totonaca
Arana Osnaya 1953[1]
planas laríngeas
Anteriores Centrales Posteriores Anteriores Centrales Posteriores
Cerrada i  u    ḭː  ṵː
Abierta a    a̰ː
Notas
  • Brown y cols. (2011) aceptan este inventario vocalicó.[2]
  • MacKay y Trechsel (2018) rechazan las vocales laringealizadas en proto-totonaca. Argumentan que las vocales laringealizadas en las lenguas totonacas son demasiado infrecuentes y erráticas después de las fricativas y sonoras para respaldar su reconstrucción.[3]

Referencias

  1. Arana Osnaya, Evangelina (1953). «Reconstrucción del protototonaco. Huastecos, Totonacos y sus vecinos». Revista Mexicana de Estudios Antropológicos 23: 123-130.
  2. Brown, Cecil H., David Beck, Grzegorz Kondrak, James K. Watters, and Søren Wichmann (2011). «Totozoquean». International Journal of American Linguistics 77 (2): 323-372. S2CID 224807468. doi:10.1086/660972.
  3. MacKay, Carolyn J.; Trechsel, Frank (2018). «An alternative reconstruction of Proto-Totonac-Tepehua». International Journal of American Linguistics (The University of Chicago) 84 (1): 51-92. S2CID 148972240. doi:10.1086/694609.
  4. Davletshin, A. (2008). Classification of the Totonacan languages. Paper read at the conference "Проблемы изучения дальнего родства языков (к 55-летию С. А. Старостина)" Russian State University for the Humanities, Moscow, 25–28 March 2008.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.