Idioma potiguara
El potiguara es una lengua indígena extinta anteriormente hablada en Brasil por los miembros de la etnia potiguara, en el estado de Paraíba.[1][2] Desde el punto de vista lingüístico la lengua pertenece a la familia tupí-guaraní.[3]
| Potiguara | ||
|---|---|---|
| Hablado en |  Brasil | |
| Región | Paraíba | |
| Hablantes | lengua muerta | |
| Familia | Tupí | |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | pog | |
Alain Fabre propuso, en el segundo volumen de su libro Manual de las lenguas indígenas sudamericanas (1998), que el potiguara sea catalogado como lengua inclasificable.[4]
Referencias
    
- Sánchez-Concha, Ezequiel N. Romero (1980). Pepe, el travieso: una contribución para la enseñanza del castellano como segunda lengua, y de su lecto-escritura a niños alfabetizados en el vernáculo : monografía. Instituto Lingüístico de Verano. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- Revista do Instituto Historico e Geographico Brazileiro (en portugués de Brasil). Impr. Nacional. 1968. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- «Potiguára». Ethnologue (en inglés). Consultado el 28 de agosto de 2022.
- Fabre, Alain (1998). Manual de las lenguas indígenas sudamericanas. Lincom Europa. p. 889. ISBN 978-3-89586-202-1. Consultado el 28 de agosto de 2022.
Enlaces externos
    
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
