Idioma shiwilu
El idioma shiwilu, o jebero, es una lengua amazónica hablada en Perú por el pueblo shiwilu o jéberos. Se encuentra en peligro crítico de extinción. Es una de las dos lenguas que aún se hablan dentro de la familia lingüística cahuapana, junto al idioma shawi.[1] El shiwilu se habla en varias zonas de la cuenca del río Aypena, en el departamento de Loreto, especialmente el distrito de Jéberos en la provincia de Alto Amazonas.[2] La lengua shiwilu fue la primera lengua originaria en el país declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2016 por el Ministerio de Cultura de Perú.[3]
Idioma shiwilu | ||
---|---|---|
Hablado en | Perú | |
Familia |
Cahuapana
| |
Códigos | ||
ISO 639-3 | jeb | |
El código de idioma del shiwilu es jeb (ISO 639-3).[2]
Morfológicamente, el idioma shiwilu puede caracterizarse como un lenguaje sintético, flexivo, polisintético e incorporante. Las palabras tienden a ser complejas y constan de morfemas de raíz de contenido con uno o más afijos (sintéticos). Utiliza prefijos y sufijos.[4]
El primer lingüista profesional que estudió la lengua fue John T. Bendor-Samuel quien presentó su tesis para optar al grado de Doctor en filosofía en mayo de 1958 en la Universidad de Londres.[4]
Vitalidad de la lengua
Se encuentra en peligro crítico de extinción.[5][6] En 1958, Bendor-Samuel reportó que 1500 personas hablaban la lengua entre los ríos Marañón y Huallaga en el noroeste del Perú.[7] En 2013, 30 personas aún hablaban la lengua de manera fluida.[5]
Referencias
- PERU21, NOTICIAS (29 de junio de 2016). «Ministerio de Cultura declaró Patrimonio de la Nación la lengua nativa del pueblo Shiwilu | LIMA». Peru21. Consultado el 4 de mayo de 2024.
- «Shiwilu | BDPI». bdpi.cultura.gob.pe. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- «El shiwilu es la primera lengua originaria declarada Patrimonio Cultural de la Nación». www.gob.pe. Consultado el 4 de mayo de 2024.
- «Shiwilu». www.chapman.edu (en inglés). Consultado el 10 de mayo de 2024.
- Valenzuela, Pilar M.; Gussenhoven, Carlos (2013-04). «Shiwilu (Jebero)». Journal of the International Phonetic Association (en inglés) 43 (1): 97-106. ISSN 0025-1003. doi:10.1017/S0025100312000370. Consultado el 10 de mayo de 2024.
- «Did you know Shiwilu is critically endangered?». Endangered Languages (en inglés). Consultado el 14 de mayo de 2024.
- Bendor-Samuel (1958): 1.
Bibliografía
- Bendor-Samuel, John T. (1958). The structure and function of the verbal piece in the jebero language. Consultado el 14 de mayo de 2024.
- Bendor-Samuel, John T. (1961). The verbal piece in Jebero. Monografía n.° 4, Word, Journal of the Linguistic Circle of New York. Nueva York. Consultado el 14 de mayo de 2024.
- Valenzuela, Pilar M. (2010-01). «Ethnic-racial reclassification and language revitalization among the Shiwilu from Peruvian Amazonia». International Journal of the Sociology of Language 2010 (202). ISSN 0165-2516. doi:10.1515/ijsl.2010.017. Consultado el 14 de mayo de 2024.