Idioma hitnü
El idioma Hitnü (Jitnu o Macaguán) es una lengua de la familia guahibana, que es hablada por la etnia Hitnü, en los resguardos indígenas de La Vorágine y San José de Lipa, entre los ríos Lipa y Ele, en el municipio de Arauca y en Puerto Rondón.[1]
| Hitnü Macaguán | ||
|---|---|---|
| Hablado en |
| |
| Hablantes | 513 | |
| Familia | Norte | |
| Estatus oficial | ||
| Oficial en |
| |
| Códigos | ||
| ISO 639-3 | mbn | |
![]() | ||
Fonología
El idioma Hitnü tiene 16 consonantes y 6 vocales orales, cinco de las cuales se presentan en segmentos nasalizados.[2]
Vocales
| Anteriores | Centrales | Posteriores | |
|---|---|---|---|
| Cerradas | i ĩ | ɨ (ʉ) | u ũ |
| Medias | e ẽ | o õ | |
| Abiertas | a ã |
Consonantes
| Bilabiales | Dentales | Laterales | Palatales | Velares | Glotales | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Oclusivas | Sordas | p | t | k | ʔ | ||
| Sonoras | b | ||||||
| Fricativas | s | h | |||||
| Africadas | t͡s | tʃ (ch) | |||||
| Nasales | m | n | |||||
| Lóquidas | r | ɾ | |||||
| [Semivocales | w | j (y) | |||||
Referencias
- Barrío Londoño, Sandra Patricia (2015). Pueblo Jitnu: Un contexto de desencuentros. Conflictos Ambientales, Interétnicos y Territoriales. Medellín: Universidad Nacional Colombia.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
